“Repositorios: Palabras e Imágenes en Conserva”, en el Centro de la Imagen

La galería Lateral del Centro de la Imagen, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibe la muestra “Repositorios: Palabras e Imágenes en Conserva”, que presenta imágenes ganadoras de la convocatoria Revisión de Portafolios FOTOSEPTIEMBRE 2024.

En “Repositorios: Palabras e Imágenes en Conserva” se destacan los trabajos de los fotógrafos Jorge Pach y Mario Cruz, quienes, a través de sus imágenes, exploran las historias orales que se transmiten cada generación y rinden homenaje a las narraciones que marcan sus vidas y las de sus comunidades, en Oaxaca, convirtiéndolas en una herramienta visual que preserva y transmite la tradición oral.

La muestra, que permanece abierta hasta el 26 de julio de 2025, ofrece un análisis más allá de la captura visual, ya que permite una reflexión profunda sobre la memoria colectiva y el legado cultural de las comunidades oaxaqueñas.

En entrevista, Jorge Pach explicó que su proyecto surge de las historias de su abuela y la tradición oral en su familia: “Mis fotos están inspiradas en las leyendas y cuentos que escuchaba de niño, historias que no me daban miedo, sino curiosidad. Esas historias me conectaron con el mundo, con mi localidad, con mi familia, y eso es lo que trato de expresar en mi trabajo”.

Sus imágenes, capturadas en la sierra de Oaxaca, exploran la memoria comunitaria a través de un enfoque visual que integra símbolos locales. “Me gustaría que la gente que vea mi trabajo recuerde las historias que les contaban sus abuelos y se sienten a compartir esos relatos con su familia”, agregó.

Por su parte, Mario Cruz habló sobre su proceso creativo: “Mi proyecto tiene como base las historias que escuché de niño en mi comunidad, pero al no encontrar representaciones visuales de esas historias, decidí crear mis propias imágenes que evocan, más que representar, la memoria. La idea es generar una invitación al recuerdo, porque la memoria oral tiene múltiples versiones que no siempre coinciden, y eso es lo que trato de plasmar. El objetivo es mostrar cómo mi comunidad valora sus propias historias y cómo la gente de afuera puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestra memoria”.

Asimismo, el artista explicó cómo utilizó la inteligencia artificial para crear las imágenes. Señaló que el proceso consistió en ofrecer a la IA textos detallados sobre las historias, con el uso de hasta 60 o 70 descripciones para lograr una imagen acorde a su visión.

Facebook
Twitter
LinkedIn