México 14 marzo._ Autoridades de Nuevo Laredo, Tamaulipas pidieron a la población extremar precauciones. Ello, luego de que durante la madrugada de este lunes se registraron balaceras y bloqueos en distintos puntos del municipio.
Se habla de más de 30 agresiones que iniciaron pasadas las 12 de la noche y concluyeron a las 3 de la madrugada. Hasta el momento, solo se registran daños materiales a vehículos e instalaciones, informan fuentes.
Dos puentes internacionales fueron cerrados, mientras que el consulado de Estados Unidos que fue agredido recomendó a sus empleados y ciudadanos resguardarse. Las balaceras comenzaron a las 3 de la mañana de este lunes, presuntamente la mayoría contra instalaciones y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villareal, detalló que debido a esta ola de violencia se debe extremar precauciones. En su cuenta de Twitter informó además que algunas vialidades aún siguen inaccesibles.
Ante los lamentables hechos registrados la madrugada de este lunes en la ciudad, les pedimos a todos extremar precauciones.Algunas vialidades aún siguen inaccesibles.Mantengo constante comunicación con autoridades federales y estatales.Estaré informando.Dios bendiga Nuevo Laredo.
— Carmen Lilia Canturosas (@Carmenliliacrv) March 14, 2022
«Mantengo constante comunicación con autoridades federales y estatales.Estaré informando.Dios bendiga Nuevo Laredo», publicó.
Consulado de EU reagenda citas
En tanto que el Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo informó que debido a esta situación también serán reagendadas todas las citas programadas para este lunes 14 de marzo. Usuarios de redes sociales compartieron varios videos en los que se observan varios bloqueos y se escuchan varios disparos.
Debido a esta situación, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo informó a través de Facebook que aunque no se ha recibido comunicado oficial sobre la suspensión de clases, si las vías de acceso no son óptimas, «se deja a criterio la asistencia a la universidad».
Fuente: Expansión y Milenio