Ya hay ganadoras del Premio Rostros de la Discriminación

México 19 octubre._Durante el Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación se dieron a conocer los nombres de las y los periodistas ganadores del premio Rostros de la Discriminación ‘Gilberto Rincón Gallardo’. Fue una selección de 125 trabajos, 87 fueron individuales y 38 presentados de manera colectiva. El premio para cada categoría es de 25 mil pesos.

Los trabajos fueron elaborados en medios de información visual de los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua y Ciudad de México.

Así como de Coahuila de Zaragoza, Durango, Estado de México y Guanajuato. También de Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Las piezas periodísticas ganadoras son:

Texto periodístico, ‘Vivir con VIH en el Ejército es como una prisión, relatan militares’, escrito por Eduardo Dina Arredondo y publicado en El Universal.
Reportaje visual–video, ‘Niñez Buscadora’, de David Santa Cruz Negrete, Julio Hernández y Rubén Darío Betancourt que se transmitió en Rompeviento TV.
Reportaje radiofónico, ‘Los juicios de Guz Guevara, CUIR: Historias disidentes’, de José Erick Yáñez y Gustavo Eduardo Martínez Guevara, publicado en Esto no es radio (estonoesradio.mx).
Fotoperiodismo, ‘De piel oscura, la infinita resistencia’, de Duilio Rodríguez de la Colina, publicado en Pie de Página.

Los ganadores fueron seleccionados por personas integrantes del jurado: Gabriela Fuentes Reyes, Mónica González Islas, Miguel Dimayuga Meneses, Ana Francisca Vega Valdés, Gabriel Sosa Plata, Juan Vázquez, Aurelio Peña Tavera, Ilse Huesca Vargas, José Antonio Aguilar Contreras, Mardonio Carballo, Nadia Sanders Vázquez y Ana Paulina Chavira Mendoza.

Las piezas periodísticas que obtuvieron menciones honoríficas son:

Texto periodístico, ‘Los niños sin nombre’ de Dulce María Rodríguez Ramos, Adelina Dayebi Pazos, César Solís, Daniel Hernández Pérez, Fernando Medrano y Alejandro Medina, publicado en Newsweek en español, El Sol de México, Pie de Página, BI Noticias, Expansión Política, CONNECTAS (del International Center for Journalists).
Reportaje visual–video, ‘Cotorreo en cana’ Tlaxcala, de Marisol Fernández Muñoz, publicado en revista impresa, digital y las redes sociales, YouTube y Facebook.
Reportaje radiofónico, ‘Les no binaries y sus transiciones en pandemia’ de Alejandra del Castillo Velázquez Hernández y publicado en Así como suena.
Fotoperiodismo, ‘El regreso de la vela muxe’, realizada por Lucía Flores Mejía y publicado en la Revista Bloomberg.

Facebook
Twitter
LinkedIn