Ofrecen visitas guiadas en Coyoacán, Centro Histórico y Xochimilco

El programa Paseos Históricos ofrece todos los domingos visitas guiadas gratuitas al público por sitios emblemáticos y tradicionales de la capital.

Durante marzo, recorrerá los barrios de Coyoacán, el Centro Histórico y uno de los pueblos originarios de Xochimilco.

Los recorridos comienzan a las 10:45 horas este domingo 9 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con el paseo “Las mujeres de Coyoacán” en el tradicional Barrio La Conchita, donde las y los asistentes podrán conocer sitios representativos de la zona y escuchar las historias y legado de la pintora Frida Kahlo, de la novelista Elena Garro y de Fanny Rabel, pintora, grabadora y muralista, entre otras célebres artistas, en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad”.

La cita para esta visita guiada es en Plaza de la Conchita, ubicada en Fernández Leal y Presidente Carranza. Las personas interesadas en acudir solo requieren presentarse en el punto de inicio e identificar al personal encargado del recorrido, quienes portan un chaleco distintivo con la leyenda “Paseos Históricos”.

Paseos

El domingo 16 de marzo se invita al público al Paseo Histórico “El primer Museo Nacional, 200 años”, a través del cual se compartirán detalles y relatos del primer Museo Nacional, establecido el 18 de marzo de 1825 por Guadalupe Victoria, primer Presidente del México independiente, mismo lugar que 40 años después se estableció en el sitio que albergó en la época prehispánica las “casas denegridas” de Moctezuma II. Posteriormente, fue la primera Casa de Moneda de México durante el Virreinato y actualmente alberga al Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

El punto de partida para este recorrido guiado es también a las 10:45 horas, en Seminario esquina Moneda, en el Centro Histórico, entre la Catedral Metropolitana y el acceso hacia el Museo del Templo Mayor.

Mientras que el domingo 23 de marzo se llevará a cabo la visita guiada “Corre y se va”, por Paseo de la Reforma al cruce con Rosales y Bucareli, esquina que ha sido testigo de grandes cambios urbanísticos. Esta zona de la ciudad ha tenido edificios y monumentos representativos de distintos momentos de la historia, como la estatua ecuestre de Carlos IV, los Indios Verdes, la residencia de Ignacio de la Torre y Mier, entre otros, que han dado paso al edificio art decó de la Lotería Nacional, la escultura Puerta 1808 del artista zacatecano Manuel Felguérez, el Caballito de Sebastián y el edificio del periódico Excélsior.

Facebook
Twitter
LinkedIn