Otorgan Indicación Geográfica al pulpo Maya

El pulpo Maya de la península de Yucatán obtuvo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que se convierte en la primera indicación pesquera en su tipo en México y su captura se mantendrá bajo prácticas de producción sostenible, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que la IGP, publicada el 23 de agosto por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), convierte a esta especie marina en un bien nacional y su captura y comercialización será exclusiva de la pesquería que tiene lugar en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, cuyas producciones de esta especie se exporta principalmente a los mercados de Europa y Asia.

Expuso que la diferencia sustancial entre Denominación de Origen e Indicación Geográfica consiste en el vínculo con el lugar de origen, toda vez que las IG no precisan de insumos endémicos y métodos tradicionales de manufactura para su protección, sino que basta con que uno de estos elementos se acredite y que el producto tome el nombre del lugar donde se elabora.

Con la declaración, el pulpo Maya se suma a una extensa lista de productos con indicación geográfica, como la cajeta de Sayula, los alebrijes de Oaxaca, las catrinas de Capula, el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y la butifarra de Jalpa de Méndez, entre otras.

Agricultura precisó que la protección delimita el litoral costero de la península de Yucatán, que incluye los estados de Campeche, Yucatán y el litoral norte de Quintana Roo, en el polígono que abarca desde la línea de costa hasta una profundidad máxima de 12 a 15 metros.

Ello, al tener en los extremos al noroeste de la Península de Yucatán el municipio de Isla Mujeres y Quintana Roo y en el suroeste el poblado de Isla Aguada, Campeche, abundó.

Facebook
Twitter
LinkedIn