La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, afirmó que realizan una investigación para poder determinar si la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rompió de manera grave los protocolos de actuación en la manifestación del Día Internacional de la Mujer.
En entrevista para MILENIO, Ramírez Hernández destacó que la respuesta de los elementos de seguridad capitalina fue en respuesta al desarrollo de la manifestación. Detalló que no notaron un agravio de graves proporciones por parte de la policía, pero que seguirán las investigaciones.
La presidenta de la Comisión afirmó que la policía de la CDMX sí incumplen en el protocolo de actuación, como es el caso de grabar a las manifestantes, pero que en la brigada de acompañamiento no reportaron a simple vista otro tipo de agresión.
Acerca del uso de gases que dañan a las manifestantes, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló sí registraron un uso de sustancia que irritaba los ojos de las presentes, entre las que se encontraban bebés, niñas, niños y adultos mayores.
También destacó que siguen en la investigación para saber con certeza qué fue esta sustancia a partir de dos quejas que recibieron.
Protestas violentas tienen que ver con la inacción del Estado: Ramírez Hernández
Detalló que para evitar este tipo de enfrentamientos en las marchas se deben de entender las causas de las luchas sociales, así como un planteamiento para abrir espacios de diálogo:
Las protestas violentas de las mujeres tienen que ver con la inacción del Estado, es una expresión de hartazgo…de dolor, no sólo se quejan de lo que traen atrás, sino porque no ven la luz adelante. Hay una pérdida de paciencia. Es necesario escucharlas. Y entender que lo te están diciendo a través de sus diferentes expresiones.
Incluso enfatizó que aún hace falta capacitación para los elementos de SSC, que debe ser continua.