El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), inauguró el Quinto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico, que se realizará hasta al 3 de noviembre de 2024, el cual busca promover cultural y turísticamente la zona patrimonial.
El coordinador general de la ACH, Carlos Cervantes Godoy, aseguró que trabajarán con el sector empresarial para impulsar y promover el Centro Histórico, con actividades como este festival que es muy significativo para todas las personas que conviven cotidianamente en el Centro Histórico.
“Vamos a trabajar de la mano para que el Centro Histórico recobre vitalidad, recobre el impulso que a la mejor en la pandemia se perdió un poquito, pero vamos a levantarnos con mucho trabajo, con mucho compromiso”, detalló.
El coordinador de la ACH invitó a navegar por la página de la institución, donde hay un listado de los participantes. Además, explicó que cada montaje tendrá un código QR para que voten por la mejor ofrenda, con el objetivo de reconocer la creatividad y el trabajo de empresarios, vecinos y la gente en torno al festival.
El funcionario explicó que 49 ofrendas fueron colocadas por museos, centros culturales y educativos; la comunidad empresarial instaló 79 altares; los vecinos inscribieron ocho y habrá siete en instituciones públicas.
La directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, destacó la importancia de esta tradición viva; “los cantos náhuatl recordaban que solo por breve tiempo permanecemos aquí, que nuestra vida era semejante a las flores, que así como llegan de pronto, así de pronto, igual de pronto se van. La tradición de celebrar a los muertos, a nuestros muertos es milenaria, pero no permanece inmóvil, cambia, se transforma, asimila elementos de otras culturas y eso es lo que permite que sea viva.”