Programa de Abasto Social de Leche definió sus Reglas de Operación

El Programa de Abasto Social de Leche de Liconsa (PASL) definió sus Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2023, con énfasis en la coordinación entre Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa y compras nacionales con productores de pequeña y mediana escala.

El propósito es asegurar el abasto de leche fortificada a la población beneficiaria a nivel nacional, en especial la ubicada en zonas con población indígena, de alta marginación o con índices de violencia.

Los esfuerzos conjuntos de la institución sectorizada en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural están enfocados en reforzar el ámbito comercial con dependencias y entidades del gobierno federal, gobiernos estatales, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, sociales y sindicales, para el abasto oportuno y suficiente de productos lácteos.

Para cumplir el objetivo, el Programa de Abasto Social se abastecerá de leche fresca, en primera instancia, de pequeños productores que posean de una a 100 vacas o medianos productores de 101 a 500 cabezas de ganado que estén inscritos en el Padrón Nacional de Productores de Leche Liconsa, limitando la compra de lácteo a 30 litros de leche por vaca.

Apoyo a las personas que viven en condiciones de pobreza

El PASL está destinado a brindar apoyo a las personas que viven en condiciones de pobreza, con lo que contribuye a promover el acceso a la alimentación por medio de la distribución de leche fortificada, a fin de mejorar los niveles de nutrición y desarrollo de sus capacidades básicas, apoyando con ello la política social del Gobierno de México.

Para este año, seguirá su operación en dos modalidades: abasto comunitario por medio de concesiones, distribución mercantil y sistema de tiendas Diconsa, y a través de convenios con instituciones del sector público, actores sociales y comunitarios, lo mismo que personas morales legalmente constituidas sin fines de lucro.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías