¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar al ser humano?

La Inteligencia Artificial está todavía lejos de reemplazar al ser humano en ámbitos como la creatividad, por lo que no debería ser considerada como una amenaza, advirtió Carlos Coello Coello, doctor en Ciencias de la Computación y miembro de El Colegio Nacional.

“La Inteligencia Artificial es una tecnología que se desarrolló para asistir a los humanos, no para hacer daño”, comentó a Reporte Índigo el destacado ingeniero, quien durante esta semana imparte en El Colegio Nacional el curso Una introducción a la computación evolutiva: conceptos básicos y aplicaciones.

El especialista en ciencias computacionales comentó que detrás de todo el miedo y reticencia que provoca esta tecnología hay mucha desinformación, pues en realidad se trata de una herramienta emergente que requiere de datos y del conocimiento humano para funcionar.

Traducción de idiomas

Y si bien hay áreas donde esta tecnología ha mostrado ser eficiente, como en la traducción de idiomas, Coello Coello consideró que en el plano creativo no debería representar una amenaza, sino un aliado para facilitar los procesos.

Doctorado en la Universidad de Tulane e Investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), el especialista dijo que en México hay diversos proyectos que desarrollan inteligencia artificial.

Pero siguen estando en la academia, no se han logrado implementar en la vida real debido a la falta de recursos y al desdén de las empresas nacionales que prefieren los algoritmos diseñados en el extranjero.

Facebook
Twitter
LinkedIn