Milton Morales Figueroa era el responsable de las investigaciones de todos los casos de alto impacto en la ciudad. Fue hasta el pasado domingo 21 de julio que perdió la vida, en Coacalco, Estado de México después de que fuera emboscado por una célula criminal.
Nació en el estado de Aguascalientes, era maestro en Derecho con más de 17 años de experiencia en temas de seguridad.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Milton Morales perteneció a la extinta Policía Federal donde ocupó el cargo de Director General Adjunto y posteriormente perteneció a la Fiscalía General de la República (FGR), en la que continuó como Director General Adjunto aportando su vasta experiencia para la implementación de estrategias de investigación.
En la Ciudad de México, ocupó el cargo de Director de la Fuerza Antisecuestro en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y después se unió a esta Secretaría de Seguridad Ciudadana donde se desempeñó como primer Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales.
Se investiga
Gracias a su experiencia y gran perfil investigador, encabezó grandes investigaciones para desarticular bandas de narcomenudeo y narcotráfico además de liderar casos mediáticos como el intento de asesinato contra el periodista de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva y el allanamiento a la casa del cantante Miguel Bosé, según El País.
Además de haber participado en investigaciones relevantes como el mayor decomiso de cocaína en la Ciudad de México y obtuvo la primera orden de aprehensión por la Ley Olimpia.
Milton Morales también tuvo varios reconocimientos entre los que destacan la medalla al mérito policial segunda clase, otorgada por la Policía Federal en el año 2012; el reconocimiento otorgado por el Senado de la República por ser funcionario ejemplar en el 2016; y el reconocimiento al desempeño y labor extraordinario por la PGR en el 2017.
Milton Morales, murió el domingo en un presunto atentado durante su día libre.