Registra Banavim 372 mil casos de violencia contra mujeres, niñez y adolescencia

El total de casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, registrados en el Banavim entre enero y diciembre de 2022, por parte de las personas e instituciones integrantes del Sistema Nacional y los Sistemas Estatales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, es de 372 mil 505.

A partir de 2022, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), adscrita a la Secretaría de Gobernación, es responsable de administrar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

Se trata de un instrumento que permite a instancias del Ministerio Público (MP), Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) y secretarías estatales de Seguridad Pública; y de las mujeres o de igualdad sustantiva, así como dependencias municipales y órganos jurisdiccionales, instrumentar acciones y estrategias de acción que favorezcan la elaboración de políticas públicas y programas que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen las violencias contra las mujeres y las niñas.

El Banavim alberga datos e información de forma detallada sobre cómo se presenta la problemática de las violencias en razón de género. Con dicha información, las instancias pertinentes generan y desarrollan análisis focalizados en zonas geográficas específicas, las cuales otorgan un panorama de la situación que viven las niñas y las mujeres en cada parte del país.

Información

El Banavim cuenta con información sobre las probables personas agresoras, información que es registrada directamente por personal encargado de la atención integral de las mujeres.

En cuanto al tipo de servicio, el 25.26 por ciento de los casos corresponden a la solicitud de atención psicológica; luego se encuentra el asesoramiento jurídico (22.27 por ciento), servicios sociales (19.90 por ciento), relativos a la salud (15.94 por ciento), educativos (7.09 por ciento) y, en menor proporción, las llamadas de emergencia (2.87 por ciento).

En total se pueden clasificar en 28 rubros los servicios y también está la opción de no indicarlo, por lo que el 6.67 por ciento restante corresponde a los casos que no se señaló el rubro.

Datos de este banco detallan que al cierre del periodo 2022 se cuenta con un millón 400 mil 415 casos de violencias cometidos por un millón 370 mil 473 probables personas agresoras, en contra de, al menos, un millón 311 mil 225 mujeres.

A detalle

Resalta que en 77 por ciento de los casos la persona agresora fue un hombre; 4 por ciento, mujer; y en 19 por ciento no se especificó el sexo de la persona agresora.

El informe elaborado por la Conavim destaca que las mujeres sufren violencia en todos los espacios, pero es en el ámbito familiar donde 91.74 por ciento de los casos han sido perpetrados; y la segunda más reportada con 5.97 por ciento es la violencia en la comunidad.

Se cuenta con datos sobre el vínculo de la víctima con el agresor en el 88 por ciento de los casos. De estos, 75.4 por ciento corresponden con un vínculo de pareja, incluyendo concubino/a y expareja (48.2 por ciento y 27.2 por ciento, respectivamente).

Esta situación es diferente de acuerdo con el grupo de edad. De 0 a 17 años, los principales agresores son sus padres. A partir de los 60 años cobran relevancia los hijos como agresores, en el 30 por ciento de los casos.

En lo que concierne a la edad de las mujeres que viven violencias, los casos de mujeres que tienen entre 18 y 39 años de edad son los que están más representados (62 por ciento).

En cuanto a la edad del agresor se cuenta con información para el 79 por ciento de los casos. De estos, 62 por ciento tienen entre 18 y 39 años y 22 por ciento tienen entre 40 y 49 años.

Al desagregar por tipo de violencia, predomina la violencia psicológica (82.4 por ciento), seguida de la física (41.5 por ciento), la económica (23.7 por ciento), la sexual (10.2 por ciento) y patrimonial (9.7 por ciento). Cabe destacar que una víctima puede sufrir más de un tipo de violencia de forma simultánea.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías