La 44 edición de la Feria Internacional del Palacio de Minería (FILPM) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM regresa a la presencialidad tras dos ediciones en formato virtual, así lo anunció Fernando Macotela Vargas, director de dicha fiesta editorial.
La FILPM regresa fortalecida tras dos años de incertidumbre por la pandemia, mencionó Macotela Vargas, quien hizo público que a partir del 23 de febrero y hasta el 6 de marzo, la feria tendrá 1,192 actividades con 889 presentaciones editoriales, con más de 2 mil participantes, bajo 270 sellos editoriales, y como estado invitado Guanajuato.
En conferencia realizada en el Auditorio Bernardo Quintana del Palacio de Minería, Macotela Vargas informó que intervendrán durante las 12 jornadas, 2 mil participantes, donde la UNAM organiza 37 por ciento de las actividades con 316, con la intervención de 51 de sus entidades y dependencias.
Habrá, continuó, 37 lecturas en voz alta y recitales, 39 talleres, 27 mesas redondas, una decena de ciclos temáticos, además de la 7 Jornada de Novela Negra, la 10 Jornada de Cómic, y destacó la presencia de la agrupación de música tradicional Mono Blanco, así como la presentación editorial del actor mexicano Tenoch Huerta con Orgullo prieto.
Centenarios
Asimismo, se conmemorarán los centenarios de los escritores: Álvaro Mutis, Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, Raquel Tibol, Italo Calvino, Wislawa Szymborska, Nadine Gordimer y Norman Mailer. Se hará entrega también del décimocuarto Premio al Servicio Bibliotecario 2023, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas, de la UNAM, y la décima edición de los Reconocimientos Memoria del Mundo México, del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO.
Con la representatividad del estado invitado, Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura, manifestó que se desplegará parte de la gran riqueza editorial que posee dicha entidad con vocación cervantina. “Que haya más mundo en Guanajuato y que haya más Guanajuato en el mundo con la participación en la FILPM de 17 instituciones públicas y universidades, así como de sellos independientes, con 70 actividades, de las cuales 62 son presentaciones editoriales a través de 150 autores y presentadores”, detalló.