Remesas de mexicanos en el extranjero alcanzan nuevo récord

Remesas de mexicanos en el extranjero alcanzan nuevo récord

Los mexicanos que trabajan en el exterior enviaron a casa más de 40.000 millones de dólares el año pasado, rompiendo el récord anterior de remesas en un 11,4%.

A pesar de la pandemia del coronavirus y las restricciones económicas asociadas, los mexicanos que trabajan en el exterior, principalmente en Estados Unidos, enviaron $ 40,6 mil millones a México en 2020, un aumento de casi $ 4,2 mil millones en comparación con 2019 cuando se estableció el récord anual anterior de $ 36,44 mil millones.

Las remesas aumentaron 17.4% en diciembre en comparación con el mismo mes de 2019, llegando a $ 3,66 mil millones, el nivel más alto desde marzo.

El generoso apoyo económico en Estados Unidos en medio de la pandemia, un tipo de cambio dólar-peso «muy competitivo» y una «profunda contracción» de la economía y el empleo en México pueden haber actuado como fuerzas impulsoras para que los mexicanos en el exterior envíen más dinero a casa, según al economista jefe de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos.

Dijo que el récord de remesas en 2020 ayudaría a compensar las pérdidas del sector turístico. Las remesas, más del 95% de las cuales provinieron de Estados Unidos, representaron alrededor del 3,8% del PIB el año pasado, según cálculos de economistas.

El dinero enviado a México desde el extranjero fue incluso más importante el año pasado de lo que suele ser, ya que la economía se desplomó en un 8.5% y muchas personas perdieron sus trabajos o vieron caer sus ingresos considerablemente.

Pronostican crecimiento de economía mexicana

Los analistas pronostican un mejor 2021 en términos económicos, a pesar de que México enfrenta actualmente un nuevo pico de la pandemia de coronavirus sin un final a la vista.

Treinta y seis grupos de analistas y expertos económicos mexicanos y extranjeros consultados por el banco central pronostican, en promedio, un crecimiento de 3.5% este año, frente a una respuesta promedio de 3.44% en la encuesta anterior del Banco de México. La previsión de consenso para 2022 es de un crecimiento del 2,5%, ligeramente inferior al 2,6% previsto anteriormente.

Facebook
Twitter
LinkedIn