Los nombres de las y los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2023 se dieron a conocer ayer por parte del Jurado convocado por el Consejo Ciudadano de dicho reconocimiento, encabezado por su presidente, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Los ganadores
En Caricatura/Historieta/Animación el trabajo ganador es para Búsqueda imposible, de Acelo Ruiz Villanueva, publicado en El Universal. En Crónica/Periodismo Narrativo el premio lo obtuvo Los vuelos de Alicia, de Marcela Turati Muñoz, divulgado en Revista Anfibia/ Quinto Elemento Lab / A dónde van los desaparecidos, además de una Mención Honorífica a Los niños de la zafra: la infancia en los cañaverales del caribe mexicano, de Ricardo Hernández Ruiz, publicado en Gatopardo.
En Entrevista, se otorgó a Dentro de la cárcel con Pablo López Alavez, 13 años preso por un crimen que no cometió: “Espero que mi voz llegue a oídos de López Obrador”, de Alejandro Santos Cid, publicado en El País-México.
En Fotografía, la obra ganadora es Brinco la frontera, de Fernando Rafael Méndez Medina, publicado en el Diario de Juárez y una Mención Honorífica a OTIS, de Rodrigo Alfonso Oropeza Rugama, publicado en la Agencia France Presse.
En Periodismo científico y cultural el equipo ganador es María del Carmen Climent Palmer, Carlos Antonio Sánchez Rodríguez y Eugenio Ríos Sánchez, por el trabajo Epilepsia: la posibilidad de renacer, difundido en el Podcast Pan pal susto, Medio: Acast.
La Mención Honorífica en este rubro fue para El viaje de un mal hereditario y sin cura de los pirineos a las montañas de Veracruz, de Andrea Carlota Jiménez Arratibel, publicado en El País-México.
En Periodismo multiplataforma el equipo ganador es Carlos Carabaña Ruiz del Árbol, Paul Edgar Ramírez Jiménez, Omar Torres Bobadilla, Enrique de la Mora Hernández, Bertha Guerrero Alfaro, Iñigo Arredondo Vera, Omar Sánchez De Tagle, Cecilia Guadarrama Navarrete y Alberto Filio Páez, por el trabajo Los olvidados de Hidalgo, publicado en N+Focus.
Galardón
También hubo una mención honorífica en dicha categoría para Ciudad sin agua. Un pueblo contra el gigante de concreto, de Alejandro Melgoza Rocha, Omar Torres Bobadilla, Miryam Blancas Barrios, Omar Sánchez De Tagle, Iñigo Arredondo Vera, Marcos García Alvarado, Jorge Ulloa Villalobos, Williams Daniel Castañeda Sánchez, Ana Cecilia Guadarrama Navarrete y Jennifer González Posadas, publicado en N+.
En Periodismo de opinión y análisis el reconocimiento fue para Ayotzinapa 9 años: militares y espías se mandan solos, de Temóris Greko Berumen Alegre, publicado en Pie de página.
En Reportaje, el Premio fue para Los vuelos de la muerte, de José Reveles y Jacinto Rodríguez Munguía, publicado en Fábrica de periodismo.
En Trayectoria Periodística el jurado del Premio Nacional de Periodismo 2023, reconoce la Trayectoria Periodística de la sonorense Soledad Durazo, figura clave del periodismo mexicano, con 35 años de experiencia en la cátedra universitaria, radio, televisión, prensa digital e impresa.