SACMEX coordina ayuda para vecindarios de Benito Juárez

Dirige SACMEX apoyo a vecinos de la alcaldía Benito Juárez

En respuesta a la problemática surgida en la alcaldía Benito Juárez debido a la detección de residuos de sustancias químicas en el suministro de agua potable, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) ha liderado los esfuerzos del Gobierno capitalino para brindar soluciones que garanticen el acceso al vital líquido

 

El organismo ha asignado a las brigadas de atención un total de 153 elementos, siendo la segunda dependencia capitalina con más personal desplegado, solo por debajo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (SIBISO) con 156, pero muy por arriba del resto, incluidas algunas de corte federal como la Marina, el Ejército y la Secretaría de Gobierno (SEGOB).

 

De acuerdo con información del Gobierno de la CDMX, el SACMEX ha sido responsable de gran parte del levantamiento y análisis de muestras de agua

 

Todos estos, han tenido a bien ser realizados a través de servicios de estudio de determinación de compuestos orgánicos semivolátiles bajo la técnica de cromatografía de gases acoplado a masas, pruebas fueron realizadas en la zona norponiente de la Benito Juárez, principalmente en las colonias

  • Nochebuena
  • Nonoalco
  • Del Valle Centro
  • Nápoles

 

De hecho, la dependencia capitalina continúa agendando visitas para que su personal pueda llevar a cabo muestreos, lo cual se puede realizar mediante las redes sociales oficiales del SACMEX, así como en los centros de atención ubicados en el Parque San Lorenzo, Parque Esparza Oteo y Parque Arboledas de Alcaldías y Locatel.

Sigue leyendo: Captación de agua: clave para prevenir escasez en hogares

 

Se informó que el Gobierno de la CDMX ha brindado el servicio de vaciado, limpieza y llenado de cisternas a través de los esfuerzos del SACMEX, registrando hasta el momento, en las colonias de influencia en la alcaldía Benito Juárez, 140 vaciados de cisternas y/o tinacos; 167 limpiezas y 206 llenados, tanto en casas como unidades habitacionales, hospitales y escuelas.

 

 

El Organismo capitalino también desempeñó un rol clave el pasado 05 de abril, cuando funcionarios de dicha dependencia en cooperación con otras unidades gubernamentales sostuvieron un diálogo con manifestantes en Insurgentes y Xola

Facebook
Twitter
LinkedIn