El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión “es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral”, ya que suprime privilegios como el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada.
Explicó que la reforma adiciona y deroga cinco leyes: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley General de Comunicación Social, además se expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que consta de 70 artículos.
No se quitan facultades
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el titular de Gobernación abundó que con la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral por primera vez se regula que exista un solo organismo, el cual será el encargado de resolver todas las impugnaciones que se presenten durante los procesos electorales.
Con lo anterior, no se quitan facultades al Instituto Nacional Electoral (INE) o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Como anunció el Presidente de la República, hoy expuse en la Conferencia Mañanera el contenido de la Reforma Electoral, sobre la que tantas mentiras se han dicho.
México avanza hacia una democracia más sólida, sin privilegios ni burocracias doradas. pic.twitter.com/NGsG8sc8hu
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) March 3, 2023
El secretario Adán Augusto López Hernández informó que desaparecen las facultades que tenían las juntas locales y se concentran en un solo procedimiento sancionador que será regulado por la dirección respectiva del INE.
Opacidad
Además, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos, uno de contingencias laborales y el relativo a la administración de inmuebles, los cuales se encuentran en opacidad, además de que no se conoce el capital con el que cuentan. Dichos recursos de estos fideicomisos deberán ser integrados al erario federal.
El titular de Gobernación descartó el despido de ocho mil trabajadores, la reducción de personal se presentará en las Juntas Locales, quienes pasan de cinco a tres vocales, es decir, suman 64, y perciben entre 50 y 70 mil pesos mensuales, más el seguro de gastos médicos mayores y otras prestaciones administrativas.