Senado aprueba reforma energética

Senado aprueba reforma energética

El Senado aprobó el martes un proyecto de ley divisivo destinado a fortalecer la empresa estatal CFE que ha enfurecido a las empresas privadas y podría causar disputas con algunos de los principales socios comerciales del país.

El proyecto de ley pasó con 68 votos a favor y 58 en contra. La cámara baja había aprobado el proyecto de ley el 23 de febrero sin cambios y el presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo había enviado al Senado, ahora debe firmarlo.

Este es el momento «de enfrentar el futuro y retomar el control de los recursos de nuestro país», dijo Ana Lilia Rivera, senadora del gobernante partido Morena.

En reacción a la aprobación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que la nueva ley le dará a México más seguridad energética. “Los cambios ayudarán a fortalecer nuestra empresa estatal CFE económicamente y en términos de generación”, escribió Nahle en Twitter.

Una vez que la ley entre en vigencia, las plantas de la CFE tendrán prioridad en el despacho de la electricidad que generen a la red, incluso si utilizan como fuentes más combustible y carbón contaminantes.

La CFE ya no estará obligada a comprar energía a través de subastas y podrá revertir los contratos con productores de energía independientes, muchos de los cuales utilizan fuentes renovables, firmados bajo administraciones anteriores. La CFE también puede revocar los permisos de autoabastecimiento.

“Este proyecto es un desastre”

Los senadores de la oposición acusaron a Morena de violar una ley que otorga a los mexicanos el derecho a un medio ambiente limpio y somete al país a una compensación potencialmente considerable a los inversionistas que desafían la ley.

“Este proyecto es un desastre”, dijo Claudia Ruiz Massieu, senadora por el PRI que impulsó y aprobó, junto con aliados, la reforma 2013/2014 que permitió la participación privada en el sector energético mexicano.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías