Daniel Madariaga Barrilado: innovación tecnológica e inversión, claves para la competitividad hídrica de México

Daniel Madariaga Barrilado: innovación tecnológica e inversión, claves para la competitividad hídrica de México

La presión sobre los recursos hídricos en México ya no es un asunto futuro: es un desafío presente que condiciona el crecimiento económico y la estabilidad social. Con este contexto se desarrolló Aquatech México 2025, el foro más importante de América Latina en torno al agua, celebrado en el Centro Banamex de la Ciudad de México. El evento se consolidó como un espacio para impulsar estrategias que vinculen sostenibilidad, tecnología y competitividad, con la participación de líderes como Daniel Madariaga Barrilado, especialista en turismo y sostenibilidad.

Agua e innovación: un binomio estratégico

Durante el panel “La Juventud Mexicana Liderando la Revolución Hídrica”, en el que compartió escenario con otras voces jóvenes del sector, Daniel Madariaga Barrilado destacó que la gestión del agua debe evolucionar hacia un modelo basado en innovación tecnológica y datos inteligentes. Señaló que el país enfrenta un escenario alarmante: ocupa el lugar 26 en el ranking mundial de estrés hídrico, el 67% del agua se destina a la agricultura aunque solo el 21% de las áreas de riego cuentan con tecnificación, y las presas trabajan a un 56.5% de su capacidad.

“Cada gota desperdiciada es también una pérdida económica. Invertir en soluciones inteligentes como sensores de humedad, sistemas de riego de precisión o plataformas digitales de monitoreo no es un gasto, es una estrategia de competitividad nacional”, puntualizó el especialista.

Competitividad, resiliencia y justicia social

En su intervención, Madariaga Barrilado recordó que el acceso al agua es también un asunto de derechos humanos. Más del 40% del territorio enfrenta sequías y el 60% de los cuerpos de agua están contaminados, afectando tanto a comunidades rurales como a grandes ciudades. “No podemos separar el crecimiento económico de la justicia social y la resiliencia climática; el agua está en el centro de todo”, subrayó.

De acuerdo con estimaciones presentadas en el foro, cada peso invertido en gestión hídrica inteligente puede ahorrar hasta diez en costos derivados de crisis, pero México destina solo 37 mil millones de pesos al año, frente a una necesidad real de al menos 150 mil millones durante una década.

Para Daniel Madariaga Barrilado, el gran reto es cambiar la mentalidad: pasar de una visión reactiva a una planificación estratégica que reconozca al agua como un recurso limitado pero invaluable. “El agua es vida, pero también es competitividad y desarrollo. México no puede aspirar a un crecimiento sostenible si no asegura primero su seguridad hídrica”, concluyó.

De esta manera, Aquatech México 2025 se consolidó como un punto de encuentro donde líderes y expertos apuestan por transformar los desafíos del agua en oportunidades de innovación, competitividad y desarrollo sostenible para México y América Latina.

Facebook
Twitter
LinkedIn