UNAM prepara 400 actividades por el 8M

La comunidad universitaria ha integrado un programa con más de 400 actividades, presenciales y virtuales, encaminadas a la reflexión del rol de las mujeres en el desarrollo de las TIC, la reducción de la brecha digital, la apropiación tecnológica en el desarrollo de las comunidades, la prevención de la violencia digital, entre otros temas.

La programación abarca exposiciones, cine, foros, conferencias, talleres, presentaciones de libros, recitales de música, etcétera, las cuales evidencian el esfuerzo en conjunto de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG), las Personas Orientadoras Comunitarias (POC), la comunidad docente, administrativa y estudiantil de la UNAM para profundizar en el papel de las mujeres en el desarrollo de las TIC y erradicar la violencia digital que se ejerce hacia las mujeres en la actualidad.

Además, la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria se iluminan de color morado, a partir de hoy y hasta el 14 de marzo.

Temáticas de las actividades:

Género y tecnologías de la información

En esta categoría destaca el taller: “Hablemos de Violencia Digital”, organizado por la CInIG de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS); se trata de un taller para detectar la violencia digital y cómo podemos frenarla.

Se suma el conversatorio: “Mujeres: No hay edad para las TIC”, organizado por la CInIG de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, el cual abordará las experiencias de mujeres adultas mayores, quienes han participado en un programa de inclusión digital que les permitió aprovechar las TIC en sus actividades cotidianas.

 

Por otra parte, se realizará el conversatorio: “Mujeres, TIC y discapacidad: un reto de vida”, organizado por la CInIG de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, el cual será impartido por una docente que vive con discapacidad.

Será posible, también, participar en el taller: “Estrategias para prevenir la violencia digital”, organizado por la CInIG de la FES Acatlán, en donde se analizará el tema de la violencia digital, su impacto y estrategias de prevención.

Talleres 8M

El Museo Universitario del Chopo ofrecerá el taller “Editar para sanar /Mujeres autoeditando”, a través de la elaboración de fanzines se buscará reflexionar sobre la violencia sistémica hacia mujeres.

Por otra parte, se llevará a cabo el Taller: “Románticas anónimas”, organizado por la Unidad para la Igualdad de género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (UNIGENTS). Su objetivo es realizar un proceso de concientización sobre los diferentes mitos del amor romántico que han experimentado.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías