Noticias

18.5% de la cartera de crédito de la banca múltiple se adhirió a los criterios contables especiales

Dentro de su informe anual, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) presentó un análisis respecto de la implementación de los Criterios Contables Especiales (CCE), de acuerdo con un informe de BBVA.

Dichos criterios fueron una medida de carácter temporal emitida por la CNBV el 27 de marzo de 2020, cuyo beneficio consistió en que los créditos (de consumo, de vivienda y comerciales) que se atuvieran a dichos CCE, no se considerarían como cartera vencida.

Esta medida permitió a las instituciones financieras ofrecer un periodo de gracia (cuatro meses con posibilidad de aumentarlo dos meses más) en el pago de capital e intereses. El beneficio fue aplicable a los créditos clasificados contablemente como vigentes al cierre de marzo de 2020 (originalmente al 28 de febrero).

De acuerdo con el informe, 18.5% del total de la cartera de crédito (comercial, vivienda, consumo) de la banca múltiple estaba adherida a los Criterios Contables Especiales a junio de 2020. De forma desagregada, en la cartera comercial cerca de 13% de la cartera estaba amparada con CCE, siendo la cartera del sector Hoteles y Restaurantes la de mayor reestructura (47%), seguida de Servicios Comunales y Sociales (33%).

En la cartera de vivienda, el porcentaje de incorporación a los CCE fue de más de 30%, donde la Ciudad de México y Nuevo León fueron los que alcanzaron la mayor participación de créditos reestructurados asociados a los CCE reportando 10.9% y 10.3% respectivamente. En términos de la cartera de consumo, 24.1% se encontraba sujeta a los CCE, siendo BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC y Scotiabank los bancos que concentraron más de 90% de estas reestructuras.

El informe destaca que la implementación de los CCE contribuyó a mantener los indicadores de calidad de los activos. En junio 2020, el Índice de morosidad (IMOR) de las carteras comercial, de consumo y vivienda que no se adhirieron a los CCE se ubicó en 1.4%, 5.8% y 4.7% respectivamente, pero al incluir la cartera sujeta a los CCE el IMOR de la cartera comercial fue de 1.2%, la de consumo 4.4% y la de vivienda 3.1%.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

11 horas hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

1 día hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

1 día hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

2 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

2 días hace

Programa gastos de vacaciones y evita deudas

Salir de vacaciones sin planear implica para los mexicanos de bajos ingresos gastar el equivalente…

3 días hace