Noticias

18.5% de la cartera de crédito de la banca múltiple se adhirió a los criterios contables especiales

Dentro de su informe anual, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) presentó un análisis respecto de la implementación de los Criterios Contables Especiales (CCE), de acuerdo con un informe de BBVA.

Dichos criterios fueron una medida de carácter temporal emitida por la CNBV el 27 de marzo de 2020, cuyo beneficio consistió en que los créditos (de consumo, de vivienda y comerciales) que se atuvieran a dichos CCE, no se considerarían como cartera vencida.

Esta medida permitió a las instituciones financieras ofrecer un periodo de gracia (cuatro meses con posibilidad de aumentarlo dos meses más) en el pago de capital e intereses. El beneficio fue aplicable a los créditos clasificados contablemente como vigentes al cierre de marzo de 2020 (originalmente al 28 de febrero).

De acuerdo con el informe, 18.5% del total de la cartera de crédito (comercial, vivienda, consumo) de la banca múltiple estaba adherida a los Criterios Contables Especiales a junio de 2020. De forma desagregada, en la cartera comercial cerca de 13% de la cartera estaba amparada con CCE, siendo la cartera del sector Hoteles y Restaurantes la de mayor reestructura (47%), seguida de Servicios Comunales y Sociales (33%).

En la cartera de vivienda, el porcentaje de incorporación a los CCE fue de más de 30%, donde la Ciudad de México y Nuevo León fueron los que alcanzaron la mayor participación de créditos reestructurados asociados a los CCE reportando 10.9% y 10.3% respectivamente. En términos de la cartera de consumo, 24.1% se encontraba sujeta a los CCE, siendo BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC y Scotiabank los bancos que concentraron más de 90% de estas reestructuras.

El informe destaca que la implementación de los CCE contribuyó a mantener los indicadores de calidad de los activos. En junio 2020, el Índice de morosidad (IMOR) de las carteras comercial, de consumo y vivienda que no se adhirieron a los CCE se ubicó en 1.4%, 5.8% y 4.7% respectivamente, pero al incluir la cartera sujeta a los CCE el IMOR de la cartera comercial fue de 1.2%, la de consumo 4.4% y la de vivienda 3.1%.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 hora hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 hora hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 hora hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace