Más de 275,000 visitantes atestiguaron la llegada de la primavera en diversas zonas arqueológicas de nuestro país.
Las zonas arqueológicas más frecuentadas para atestiguar el equinoccio –ocurrido a las 15:24 horas del 20 de marzo, huso horario de la capital del país– fueron Teotihuacan, en el Estado de México, y Chichén Itzá, en Yucatán, las cuales registraron 65,101 y 32,683 visitantes, del 18 y al 21 de marzo, respectivamente.
A lo largo del puente laboral, también destacó el arribo del público a Templo Mayor, en la Ciudad de México, sitio que sumó 12,895 visitantes; El Tajín, en Veracruz, contabilizó 13,435; Tulum, en Quintana Roo, 21,538; Tula, en Hidalgo, 10,204; Monte Albán, en Oaxaca, 8,150; y Palenque, en Chiapas, 6,732.
Otros sitios patrimoniales que recibieron visitas considerables fueron Las Labradas, en Sinaloa, con 5,642 personas; El Cerrito, en Querétaro, 5,378; Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, 5,509; Cholula, en Puebla, 5,301; y Malinalco, en el Estado de México, 4,711 visitantes.
El operativo se desarrolló sin contratiempos, derivado del adecuado comportamiento de las y los visitantes, quienes respetaron las áreas restringidas y evitaron la realización de ceremonias al interior de las mismas.
Esto fue resultado del Operativo Equinoccio de Primavera 2023, informó el INAH.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…