El panorama financiero mexicano experimenta una transformación digital decisiva. Según el «Estudio Banca y Pagos Digitales México 2025» de Elogia, el 91% de los usuarios con múltiples cuentas realiza transferencias entre ellas. Y en un contundente 84% de los casos, el dinero se mueve de un banco tradicional a una plataforma digital.
Esta tendencia confirma el avance de un modelo de banca híbrida: el usuario mexicano confía sus ahorros y estabilidad al banco tradicional, pero utiliza su smartphone como centro de operaciones para manejar y rentabilizar su capital a través de fintechs, neobancos y paytechs.
Encuesta
El estudio, que encuestó a más de mil personas bancarizadas, muestra que el 92% aún conserva una cuenta en la banca tradicional, pero el 67% complementa esto con plataformas digitales. Con un 73% de los mexicanos manejando cuentas en más de una entidad, el perfil del usuario es cada vez más activo, buscando diversificación y mejores experiencias.
Moisés Maislin, Chief Revenue Officer de Elogia Américas, explica que se trata de una «diversificación inteligente». «El reto para las fintech ya no es captar usuarios, sino convertirse en el destino más inteligente para su dinero, ofreciendo beneficios tangibles como intereses más altos o una experiencia de usuario superior», señala.
Si bien la digitalización es generalizada, su ritmo varía por generación: los Millennials y la Generación Z usan apps de inversión y crédito de forma natural, mientras que los Boomers priorizan la seguridad, el respaldo institucional y la atención personalizada que ofrece la banca tradicional.