Young woman hands holding elderly person's hands.
En el marco de la Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, quienes lo integran acordaron por unanimidad, la implementación de los cuatro ejes orientados a prevención, atención, sanción y erradicación. Así como los tres principios metodológicos (interseccionalidad, interculturalidad y transversalidad), 14 estrategias y 112 acciones puntuales que contempla el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2021-2024.
La comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y presidenta suplente del sistema, Fabiola Alanís Sámano, señaló que, en esta Cuarta Transformación, la prioridad es orientar esfuerzos hacia la atención de las causas que generan la violencia y la desigualdad.
Además, conminó al pleno de ese órgano a realizar acciones para atender de manera urgente la violencia sexual y familiar que viven las mujeres y las niñas por razón de género y agregó que es importante priorizar la atención e investigación para juzgar con perspectiva de género y consolidar la tendencia a la baja de la violencia contra esta población.
La titular de la Conavim agregó que aún falta camino por recorrer, por lo que invitó a continuar generando acciones que garanticen la capacidad de atención, investigación, fortalecimiento y multiplicación de los servicios de atención especializada para las mujeres, así como el acceso a la justicia, reparación del daño y no repetición para las víctimas directas e indirectas de la violencia feminicida.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, señaló que los procesos colaborativos en el orden federal y estatal promueven la territorialización de acciones, modelos de prevención, atención, sanción y erradicación a la violencia contra las mujeres, objetivo central del sistema.
Las asistentes titulares de las instancias de las mujeres en las 32 entidades federativas coincidieron en implementar también los modelos de sanción y erradicación de las violencias de género, aprobados por este sistema y en los que colaboró la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…