Noticias

Advierten sobre toxicidad de cigarrillos electrónicos

Aunque los vapeadores han sido promocionados como una alternativa para dejar el consumo de cigarrillos tradicionales, su uso es perjudicial para el corazón y los pulmones, afirmó el doctor Federico Rivas Vilchis, investigador del Departamento de Ciencias de la Salud de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las investigaciones sugieren que vapear es perjudicial para ambos órganos, ya que al igual que los pitillos tradicionales su principal componente es la nicotina, alcaloide tóxico altamente adictivo que provoca ansias de fumar y síntomas de abstinencia que, además, eleva la presión arterial y aumenta la adrenalina, lo que incrementa la frecuencia cardíaca y la probabilidad de sufrir un infarto, aseguró.

Evidencia científica

De acuerdo con el doctor en Ciencias Biológicas y de la Salud, “los cigarrillos electrónicos calientan la nicotina (extraída del tabaco), los saborizantes y otras sustancias químicas para crear un aerosol que se inhala. Mientras los convencionales contienen 7,000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas, no se sabe exactamente qué compuestos contienen los cigarrillos electrónicos”.

Diversos estudios sobre sus componentes revelan la presencia de miles de químicos, la mayoría de los cuales aún han sido identificados, si bien se han detectado “varios compuestos potencialmente dañinos, como la cafeína, tres sustancias nunca antes presentes en los cigarrillos electrónicos, un pesticida y dos saborizantes relacionados con posibles efectos tóxicos e irritación respiratoria”.

El especialista precisó que tanto los cigarrillos electrónicos como los convencionales contienen nicotina, que, según las investigaciones, puede ser tan adictiva como la heroína y la cocaína. “Lo que es peor es que muchos usuarios obtienen incluso más nicotina que con un producto de tabaco combustible ya que pueden comprar cartuchos extrafuertes, con una mayor concentración de nicotina, o aumentar el voltaje del dispositivo para obtener una dosis mayor”.

Día Mundial Sin Tabaco

Cada 31 de mayo el mundo conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir su uso.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

2 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

9 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace