Noticias

Ajustes de la FED no cambiarán tasas de referencia para 2021: Banco Multiva

De acuerdo con Eduardo Leyva Sánchez, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva, si bien las recientes decisiones adoptadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos han impactado principalmente en una volatilidad implícita en el tipo de cambio peso-dólar, no son sinónimo de cambio para las decisiones del Banco de México (Banxico).

Además, a pesar de que recientemente el presidente de la FED, Jerome Powell anunció que cambiaran su política monetaria de cara al 2023, proyectando aumentos a las tasas de referencia y suprimiendo los estímulos económicos, en México esto no tendrá efecto inmediato para el segundo semestre de 2021.

“La posición de la FED es diferente a la que manejaron anteriormente, la cual apuntaba a evitar cambios por un largo periodo; sin embargo, esto podría cambiar y se le sumaría el retiro de estímulos, que por muy temprano ocurriría en junio de 2022”.

Con respecto a esto último, Leyva Sánchez habló de cómo dicha volatilidad de los mercados cambiarios y las variables que se derivan de los mismos, se aterrizan en el portafolio institucional de Banco Multiva, así como en los proyectos de inversión.

“Tenemos un portafolio más apoyado en acciones mexicanas, llevamos ya más de un trimestre operando mercados mexicanos que han tenido un incremento importante con un crecimiento que ha rozado máximos históricos arriba de los 50 mil puntos”.

Banxico no tendría que hacer cambios

La opinión de la institución financiera apunta a que el Banco de México deberá mantener sus decisiones en materia económica y financiera, porque al final es una posición diferente a la norteamericana, con todo y que se contempla que para el próximo año entre en funciones Arturo Herrera.

¿Cómo opera actualmente sus portafolios Banco Multiva?

Eduardo Leyva compartió que, Banco Multiva opera actualmente 44% de acciones mexicanas de alta capitalización (blue chips), 25 % en índices Standard and Poor´s; 6% bonos del tesoro de los EU; 15 % tasas en México; y 10% papeles gubernamentales de corto plazo, “para poder usarlos en la toma decisiones si el mercado así lo indica.

“Esto nos ha llevado a un rendimiento en 2021 del 21%, una ponderación del 28% en deuda y un 72% en renta variable; además, manejamos el 33% en dólares por 66% en pesos durante este trimestre, porque es el valor presente de este lado de la frontera; aunque ello no es indicativo de que no debamos cambiar para apalancarnos en dólares en un futuro próximo”, precisó.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

4 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

4 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

10 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace