Noticias

Alerta por brote de langosta en Nuevo León

México 2 febrero._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció acciones inmediatas para controlar un brote de langosta centroamericana en Nuevo León, con el objetivo de proteger la producción nacional de cultivos básicos, industriales, frutales y hortalizas.

El brote de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) se presentó en la comunidad La Cáscara, del municipio de Montemorelos, Nuevo León, donde el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comenzó con la delimitación la zona con presencia de la plaga, tomar muestras y evaluar cuál es el mejor insumo.

El director de Protección Fitosanitaria del Senasica, José Manuel Gutiérrez Ruelas, comentó que el brote de langosta centroamericana se detectó en una zona donde no se había tenido presencia, por lo que, antes de iniciar las aplicaciones, es necesario contar con toda la información de campo y de laboratorio para hacer más eficientes las labores de control.

“Senasica solicitó el apoyo de uno de los especialistas en langosta más reconocidos a nivel mundial, Mario Poot Pech, quien apoyará a diseñar el protocolo de acción y se reunirá con los responsables fitosanitarios de la región de la huasteca, con el objetivo de capacitar a los técnicos, constatar avances y orientar la estrategia de control del brote”, indicó la secretaria de Agricultura en un comunicado.

Poot Pech explicó que en la región noreste del país, particularmente en los límites de la huasteca de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, hay alrededor de 1.8 millones de hectáreas que tienen las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la reproducción del insecto.

Por los vientos

“El evento detectado en Nuevo León pudo tener su origen en el desplazamiento de los vientos hacia el noroeste del país, entre diciembre de 2021 y enero de 2022, los cuales propulsaron a los insectos voladores hacia las faldas de una zona montañosa”, apuntó Poot Pech, según Forbes.

Cada año, Senasica destina más de 25 millones de pesos en la campaña contra la langosta centroamericana, la cual está presente desde hace 17 años en 10 entidades cuyas condiciones naturales favorecen la reproducción de esta plaga endémica: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El organismo de la Sader encabezó una reunión virtual con representantes de los comités estatales de Sanidad Vegetal de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí con el fin de informarles sobre la situación actual del evento y establecer un protocolo de acción inmediata.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

2 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

9 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace