Noticias

Alerta por hongo que afecta la producción de plátano

Con el objetivo de prevenir el ingreso a México del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical, que afecta actualmente a la producción de plátano y bananos de 24 países de los cinco continentes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera un programa permanente de difusión y capacitación.

Luego de la entrada de la enfermedad en 2019 a Colombia y en 2021 a Perú, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzó los protocolos de búsqueda del patógeno, a través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF), y las labores de inspección de productos agroalimentarios en puertos, aeropuertos y fronteras.

Asimismo, 17 técnicos de los comités de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, quienes se han capacitado en protocolos de identificación del hongo, comandan equipos para adiestrar a los productores y que estén preparados para atender oportunamente una contingencia de Foc R4T en México.

Aunado a estas acciones, el Senasica opera la Campaña contra moko del plátano (Ralstonia solanacearum Raza 2), la cual está confinada en 10 municipios de Chiapas y Tabasco. Esta enfermedad es fácilmente confundida en campo con el Foc R4T, por los síntomas que suelen presentar las hojas de los árboles de banano.

Para constatar la ausencia del moko del plátano y del fusarium, los técnicos remitieron a diagnóstico 54 muestras procedentes de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, todas negativas.

Actividad preponderante en México

México tiene una superficie productiva de plátanos y bananos de poco más de 80 mil 500 hectáreas, distribuidas en 16 entidades federativas: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En estas regiones se cultivan nueve variedades musáceas: Enano gigante, Macho, Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano y Thai banana, cuyo valor de producción asciende a más de ocho mil 937 millones de pesos y genera miles de empleos directos e indirectos en las zonas productoras.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

4 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

20 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

20 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

21 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

22 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace