La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), alerta a pescadores, pescadoras, acuacultores y acuacultoras sobre intentos de fraude sobre el registro del programa Bienpesca en las redes sociales.
Los intentos de fraude más comunes ocurren a través de redes sociales, donde usuarios ofrecen supuestas tarjetas bancarias inscritas a dicho programa a cambio de un pago. Otro modus operandi ocurre vía telefónica, en la que contactan a cooperativas fingiendo ser personal de la Conapesca o gestores, y solicitan dinero para acelerar el proceso o recibir documentación.
La Conapesca informa que este trámite se gestiona de manera gratuita y de manera exclusiva en sus oficinas centrales ubicadas en la avenida Camarón Sábalo, Fraccionamiento Sábalo Country, Mazatlán, Sinaloa, o en las Oficinas de Representación en las Entidades Federativas (OREF) instaladas a lo largo del país.
La directora de Organización y Fomento de la Conapesca, Verónica Lango Reynoso, reiteró que “la Conapesca no trabaja con intermediarios ni gestores. Todo el proceso de registro y pago del apoyo se realiza directamente y sin costo, conforme con las fechas y requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa”.
La Conapesca invita a denunciar cualquier intento de fraude. Para ello, se habilitó el número telefónico 800-PESCADEN (7372233) y por mensaje vía WhatsApp 669 915 6915. Las denuncias son completamente anónimas.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…