Noticias

Anuncian 4to Congreso sobre Agua, Suelo y y Agrobiodiversidad en CDMX

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció el Cuarto Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), que se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto en la Ciudad de México, y el cual será un espacio que reunirá a especialistas, académicos, personas productoras y tomadores de decisiones para fortalecer las estrategias en favor de la soberanía alimentaria.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que este congreso, organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ha ganado relevancia desde su primera edición y ha despertado el interés de regiones de América Latina, Norteamérica, Europa y África.

“Es por ello que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Agricultura, nos parece especialmente importante no sólo continuar, sino fortalecerlo”, resaltó.

Señaló que el 95 por ciento de los alimentos se producen en la tierra, donde el suelo y el agua interactúan con especies animales, hongos, microorganismos y polinizadores. En este contexto, el objetivo del CIASA es promover la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la relación entre agua, suelo y agrobiodiversidad, un “triángulo indispensable para la soberanía alimentaria”, que permite producir alimentos más nutritivos, saludables y de mejor calidad.

Intercambio de experiencias

 

El encuentro permitirá el intercambio de experiencias, la vinculación entre actores clave y el desarrollo de tecnologías innovadoras para enfrentar los efectos del cambio climático.

Se estima que, para el año 2030, la población mundial superará los 9,700 millones de personas, mientras que en México el crecimiento será del 3.7 %, lo que incrementará la demanda de alimentos. Por ello, Berdegué enfatizó que los sistemas agroalimentarios deben hacer un uso más eficiente de los recursos, sin expandir la frontera agrícola.

Asimismo, destacó la importancia de desarrollar alimentos innovadores, saludables e inocuos, regenerar los suelos y transformar la agricultura para que sea parte de la solución ante el cambio climático.

El encargado de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, invitó a los interesados a participar en este foro, que se ha consolidado como un referente en la difusión del conocimiento agroambiental.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

2 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

18 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

18 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

19 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

21 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace