Noticias

Anuncian a ganadoras del Premio Nacional Rostros por la Igualdad

Las personas integrantes del jurado de la edición XVIII del Premio Nacional Rostros por la Igualdad ‘Gilberto Rincón Gallardo’ dieron a conocer los trabajos y los nombres de quienes resultaron ganadoras y ganadores este 2023.

Las piezas periodísticas galardonadas son en las diferentes categorías:

Texto periodístico: ‘Agrodesplazados: el costo de la cuenca lechera en La Laguna’, de Francisco Javier Rodríguez Lozano, publicado en el semanario Vanguardia.

 

Reportaje visual–video: ‘Indígenas sexodiversas en México, resistencia y resiliencia’, de Nayeli Sharenii Guzmán Roque, Juan Antonio Ibarra Gómez, Roberto Gabriel Rodríguez Torres, Elizabeth Cruz Larios, Mauricio Torres Carrillo, divulgado en Animal Político.

 

Reportaje radiofónico o podcast: ‘Coger en discapacidad’, de Aleida Rueda Rodríguez y Carlos Antonio Sánchez Rodríguez, difundido en la plataforma de streaming Pan Pal’ Susto.

 

Fotoperiodismo: ‘XV años de las mujeres trans’, de Sáshenka Gutiérrez Valerio, publicado en EFENoticias México.

 

En tanto, las piezas periodísticas que obtuvieron menciones honoríficas son:

 

Texto periodístico: ‘La lucha que nació de la esperanza: comunidades mayas en resistencia’, de Abraham Bote Tun y Javier Escalante Rosado, divulgado en DisidenteMx.

 

Reportaje visual–video: ‘Tejer es un trabajo’, de José Miguel Jaime Crespo, difundido en AlJaazera.

 

Reportaje radiofónico o podcast: ‘Pueblos indígenas en el olvido’, de Itxaro Arteta Monteagudo, publicado en la plataforma de streaming Antiimpune.

 

Fotoperiodismo: ‘Maíz nativo, el habitante de la CDMX que se resiste al desalojo’, de Greta Jacqueline Gómez Rico, divulgado en LadoB.

Menciones honoríficas

Las personas ganadoras de primer lugar y de mención honorífica fueron seleccionadas por el jurado calificador integrado por Mariana Chávez Castañeda, Kau Sirenio Pioquinto y Eduardo Dina Arredondo (texto periodístico). André Lô Sánchez, Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero) y David Santa Cruz Negrete (reportaje visual–video).

Así como Nadia Sanders Vázquez, Claudia Ivonne Hernández Torres y José Erick Yáñez Navarro (reportaje radiofónico o podcast); y Demian Chávez Hernández, Juan Miguel Dimayuga Meneses y Duilio Rodríguez de la Colina (fotorreportaje).

Los 137 trabajos recibidos en esta convocatoria fueron publicados entre el 2 de agosto de 2022 y el 16 de julio de 2023 en medios de información de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas. Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato. Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca. Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Los trabajos periodísticos se enfocaron en temáticas relacionadas con reducir o eliminar la discriminación que generan exclusión y desigualdad social en los grupos históricamente discriminados.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

16 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

16 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

16 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace