Noticias

Anuncian el concierto Por donde pasa la luna

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, anuncian el concierto Por donde pasa la luna, en el marco del Año de la Mujer Indígena.

El evento se realizará el sábado 6 de septiembre, a las 19 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que, por primera vez en su historia, presentará una celebración artística de niñas y mujeres indígenas, representantes de cinco pueblos originarios, con el propósito de enaltecer la riqueza cultural y lingüística, la diversidad y la lucha de las mujeres por conquistar espacios y libertades en el arte y la música.

Participarán la Banda Femenil Ka’ux (Mixe), de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; el Colectivo de Mujeres Comcáac Cmaam Icaheme (Seri), de Punta Chueca, Sonora; el Ensamble Tradicional Comunitario de Marimbas Manglares de Centla (Totonaco), de Villahermosa, Tabasco; el Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco Cántaros de Sol (Chontal), de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, y el Trío Eyexochitl (Nahua), de Huautla, Hidalgo.

El programa integra música, danza y proyecciones audiovisuales que mostrarán la vida, la identidad y las tradiciones de cada pueblo originario, en un recorrido sonoro que unirá voces, marimbas, violines, jaranas, metales y cantos en lenguas ayuujk, cmiique iitom, náhuatl y totonaco.

Culturas indígenas

 

En conferencia de prensa virtual, el coordinador Nacional de Música y Ópera, José María Serralde Ruiz, afirmó: “El Instituto visiona que esta puerta se abre para siempre, les damos la bienvenida porque aquí se quedan las culturas indígenas, los distintos grupos y comunidades, pero particularmente las mujeres indígenas, pues abren con este ritual su llegada al Instituto. Gracias a ustedes, sembradoras de un nuevo camino, de una nueva parcela”.

A su vez, las representantes de las agrupaciones que se darán cita agradecieron la oportunidad de manifestarse a través del arte y coincidieron en que es un evento sin precedentes que abre un camino importante para que más niñas indígenas se sumen y muestren su cultura.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

24 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

24 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

24 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace