Noticias

Aplicarán vacuna cubana contra Covid-19 en La Habana

Cuba administrará inyecciones de la vacuna cubana contra Covid-19 a casi toda la población de la capital, La Habana, en mayo, mientras las autoridades sanitarias llevan a cabo estudios intervencionistas masivos y ensayos en etapa tardía, dijeron las autoridades el martes.

Cuba, que tiene una larga historia de desarrollo y exportación de vacunas, comenzó este mes las pruebas de fase tardía de dos de sus cinco inyecciones experimentales, Soberana 2 y Abdala, que serán las primeras vacunas COVID-19 de cosecha propia de América Latina si tienen éxito, informó Reuters.

Ileana Morales, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud, dijo en una mesa redonda transmitida por la televisión estatal que las autoridades realizarían un estudio de intervención en 1,7 millones de personas en La Habana para mayo.

Eso se suma a un estudio con la vacuna cubana contra Covid-19 que ya ha comenzado para 150,000 trabajadores de primera línea en la ciudad, que se estima que tiene 2,1 millones de habitantes.

Cuba tiene una de las tasas de contagio más bajas del mundo

La capital de Cuba se encuentra en el centro de su peor brote de coronavirus desde el inicio de la pandemia, registrando 292 casos por cada 100.000 habitantes en comparación con un promedio nacional de 103,5, dijo la viceministra de Salud, Carilda Peña.

Las autoridades podrían solicitar la aprobación para el uso de emergencia de Abdala y Soberana 2, que se dirigen a la proteína de pico del nuevo coronavirus, en junio, dijo Morales.

“Con la aprobación del uso de emergencia… estaríamos encaminados hacia una vacunación más masiva de la población”, dijo Morales.

Esa vacunación masiva comenzaría con los grupos de mayor riesgo, incluidos los mayores de 60 años y los trabajadores de la salud. Para agosto, seis millones de personas deberían haber recibido una vacuna, con los 11 millones de habitantes de Cuba vacunados para fin de año, dijo Morales.

Cuba está registrando entre 600 y 1.000 casos nuevos por día, muy por encima de las puntuaciones o un puñado por día durante la mayor parte del año pasado. Desde que comenzó la pandemia, el país ha reportado 68,250 casos y 401 muertes, una de las tasas más bajas del mundo per cápita.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

23 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

23 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

23 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace