Noticias

Aporta la Inteligencia Artificial nueva perspectiva en la educación

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser el puente que impulse un potencial educativo sin precedentes y, tal y como considera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), con las herramientas necesarias para abordar algunos de los mayores desafíos en la educación de la actualidad, afirmó el coordinador de la Maestría y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio.

Señaló que el desarrollo de la IA, en el que las máquinas han aprendido a proporcionar sus propias respuestas con cuantiosos datos que tienen a su disposición, actualmente permea en todos los ámbitos, desde las búsquedas en los servidores de información, las redes sociales, los asistentes de voz, hasta la guía de rutas por medio del teléfono celular para llegar a un lugar.

La IA, resaltó el profesor investigador del CIC, es de vital importancia, porque impacta prácticamente en todas las áreas de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo; además representa la base de un sinnúmero de soluciones, como son los sistemas de consultoría, chatbots, autos autónomos, sistemas de predicción y de control de diversos procesos. “La IA llegó para quedarse”, destacó.

Dicha plataforma, prosiguió el doctor Escamilla Ambrosio, puede ser el detonante que impulse el potencial educativo, pues actualmente, estudiantes y docentes la utilizan para diversos fines, como consultar, escribir, programar y diseñar. No obstante, su potencial total en educación sigue en desarrollo, y sus beneficios, entre los que se encuentran la inclusión y el aprendizaje personalizado, siguen en análisis.

Añadió que, en el ámbito educativo, los docentes podrían utilizar la IA para automatizar las tareas administrativas, el control de asistencia, monitoreo del rendimiento de las y los estudiantes en tiempo real, la gestión de clases y de calificaciones, además de identificar el riesgo de deserción para proponer intervenciones tempranas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace