Noticias

Aumenta la desigualdad salarial afectando principalmente a mujeres

La crisis económica causada por la pandemia de la Covid-19 aumentó la desigualdad salarial en el mundo, afectando principalmente a mujeres. Sin subsidios laborales, las mujeres hubieran perdido 8.1 por ciento de la masa salarial frente a un 5.4 por ciento de los hombres.

Además, de los casi 327 millones de asalariados en el mundo cuyos ingresos son equivalentes o inferiores al salario mínimo, 266 millones ganan menos del salario mínimo.

En el Informe mundial sobre salarios 2020-2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras evaluar la situación de países europeos, los trabajadores hubieran perdido el 6.5 por ciento de la masa salarial en los dos primeros semestres de 2020.

Con esto, las mujeres hubieran perdido 8.1% de la masa salarial frente al 5.4% de los hombres. La pérdida de la suma global de remuneraciones pagadas a los asalariados a causa de la caída de las horas de trabajo fue del 6.9 por ciento en el caso de las mujeres, mientras los hombres perdieron 4.7% de sus ingresos. Los empleos básicos, o de baja calificación, fueron los más afectados en comparación de los puestos directivos y profesionales mejor remunerados.

Mujeres representan 47% de trabajadores con salario mínimo

Asimismo, el 19 por ciento de los asalariados en el mundo, 327 millones, perciben el salario mínimo o inferior a este, del cual 152 millones son mujeres. En total, ellas representan el 47% de las personas asalariadas del mundo con remuneración inferior o equivalente al salario mínimo.

El incremento anual real, que refleja la cantidad de bienes y servicios posibles de adquirir con un salario nominal, en promedio fue de 1.1 por ciento en África, 1.8% para América; 2.5% en Asia, y del 3.5 en Europa y Asia Central. El valor de la mediana de los salarios mínimos brutos para 2019 equivale a 486 dólares PPA (Paridad del Poder Adquisitivo) mensuales.

En todas las regiones, las mujeres representan mayor proporción entre quienes perciben un salario mínimo o inferior, a comparación de quienes perciben un monto superior al salario mínimo.

Nydia Mejía

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace