Noticias

Aumenta la UNAM en más de mil 600 lugares la matrícula

La UNAM refrenda su compromiso con la educación pública y la ampliación de su matrícula de nivel medio superior, al dar la bienvenida a 35 mil 636 alumnas y alumnos para el próximo ciclo escolar 2025-2026/1.

Como se comprometió el rector Leonardo Lomelí, las preparatorias y CCH hicieron un esfuerzo para recibir más de mil 600 alumnas y alumnos, adicionales a los que ya había señalado en febrero pasado, cuando informó que la Universidad Nacional tendría 34 mil espacios para el ciclo escolar.

Del análisis de los resultados del examen de ingreso, aplicado por primera vez en línea entre el 13 y el 22 de junio pasado, se desprende que los más de 35 mil estudiantes de nuevo ingreso, en alguno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, consiguieron entre 83 y 128 aciertos.

También se desprende que hubo un incremento en el desempeño de las y los aspirantes comparado con años anteriores. La mejoría en puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años. No se identificó disminución en el desempeño como consecuencia de la pandemia, lo que sugiere que los estudiantes llegarán con una preparación adecuada para el nivel educativo.

Mejores aciertos

 

Además, se registró un porcentaje de aciertos por encima del promedio, principalmente en áreas como biología y química. Hay mayor área de oportunidad en matemáticas y español.

Nueve aspirantes tuvieron 100 por ciento de aciertos en el examen, cantidad superior a la de los años anteriores, lo cual refleja el trabajo y preparación de las y los aspirantes para el proceso de ingreso a la UNAM.

El 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. En esta ocasión, la diferencia histórica en puntuaciones entre hombres y mujeres disminuyó.

El 67 por ciento de quienes llegarán por primera vez a la UNAM terminaron sus estudios previos en la Ciudad de México, 31 por ciento en el Estado de México y 2 por ciento en otra entidad federativa.

Tres de cada cuatro provienen de escuelas públicas y el resto de privadas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

17 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

17 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

17 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

17 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

17 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

2 días hace