El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), realiza acciones integrales para el saneamiento y control ambiental de la presa Endhó, en Hidalgo, con el propósito de restaurar las condiciones ecológicas del cuerpo de agua y mitigar riesgos a la salud pública.
Desde diciembre de 2024, la Semarnat asumió la coordinación del Grupo Técnico Interinstitucional, conformado por dependencias federales y estatales, ante la emergencia causada por la proliferación del lirio acuático y el mosquito Culex. Mediante un plan integral de saneamiento, se han logrado avances concretos en la recuperación ambiental de la presa Endhó.
Durante los primeros meses de 2025, se desarrollaron ocho ciclos de acciones coordinadas que abarcaron limpieza mecánica, control biológico y aplicación de larvicidas y adulticidas en la superficie y alrededores de la presa. Los trabajos permitieron reducir de manera drástica la cobertura de lirio acuático, mejorar el flujo hidráulico y disminuir las condiciones favorables para la reproducción del mosquito Culex.
8 mil 275 hectáreas atendidas con tratamientos de control vectorial.
Más de 46 mil litros de larvicidas biológicos aplicados por la Conagua, con drones, lanchas y equipos terrestres.
Ocho ciclos de nebulización con insecticidas de ultra bajo volumen (ULV) en 29 localidades de los municipios de Tula de Allende, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama.
Disminución comprobada de densidad larvaria del mosquito Culex, mediante monitoreo entomológico en seis estaciones de estudio.
Retiro progresivo de lirio acuático, por parte de la Semar y autoridades ambientales, liberando amplias zonas del espejo de agua.
En enero de 2025, la presa Endhó se encontraba cubierta por 986 hectáreas de lirio (78% de su cobertura total); al 7 de octubre de 2025, registraba una cobertura de 548 hectáreas (44% de su cobertura total).
Expo Juguetes, que cada diciembre convierte al World Trade Center en la juguetería más grande…
El jazz vuelve a Polanco con una nueva edición que ya es tradición entre quienes…
Como parte de las actividades culturales, deportivas y sociales que impulsa el Gobierno de México…
En una época donde el consumo impulsa gran parte de la economía, comprar con inteligencia…
Las ciudades han crecido sobre los cauces de antiguos ríos y lagos, transformando el paisaje…
Por unanimidad de 454 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma los…