Noticias

Axa saca de su listado medicamentos contra el covid

Remdisivir, un antiviral de alto uso en Estados Unidos y Europa en contra del nuevo coronavirus y que, de acuerdo con fuentes periodísticas, forma parte del tratamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue sacado del listado de Axa.

La aseguradora Axa ha reducido su listado de medicamentos contra el Covid-19, desprotegiendo cada vez más a sus clientes que contrataron una póliza de protección contra el Covid-19, al reducir considerablemente la lista de medicamentos cubiertos para el tratamiento de la enfermedad.

Axa Seguros es una empresa que tiene la dirección a nivel internacional de Thomas Buberl, mientras que el director general de Axa México es Daniel Bandle, desde 2016.

Los medicamentos

El Remdesivir, de acuerdo con los tratamientos contra el Covid-19, se debe aplicar cada 12 horas en dosis de 100 miligramos durante 7 días y, posteriormente, la misma cantidad cada 24 horas, por nueve días más.

El Bamlanivimab es otro medicamento que también pudo formar parte del tratamiento del presidente López Obrador, de la farmacéutica estadounidense Lilly, y que según los especialistas reduce hasta 80 por ciento la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave a las personas infectadas con Covid-19.

Lo que dijo la aseguradora

En un comunicado, Axa Seguros informó que tanto el Remdesivir y el Bamlanivimab dejaban de contar con cobertura, al no contar registro sanitario en México, ni licencia de comercialización en el país.

“Los medicamentos Remdesivir, Casirivimab + Imdevimab (Regeneron) y Bamlanivimab no tienen registro sanitario en México ni licencia de comercialización en nuestro país, porque no han demostrado beneficio en la evolución de pacientes con COVID-19, no han sido autorizados por la COFEPRIS como tratamiento del Covid-19 y son usados fuera de indicación médica”, explicó la aseguradora.

Pero estos medicamentos se suman a una lista que Axa Seguros presentó en el comunicado COM032A21, en donde advirtió a sus clientes que no pagará las coberturas, debido a que no estaba garantizado su uso en el tratamiento del SARS-CoV-2.

De esta forma, Axa Seguros puso en la lista de no cobertura a la hidroxicloroquina, la cloroquina y la azitromicina, debido a que su uso no ha demostrado beneficio en la disminución de la mortalidad o evolución de los pacientes con Covid-19.

Tampoco se cubrirán los gastos del Lopinavir + Ritonavir y Darunavir + Ritonavir, Oseltamivir, Favipavir y Umifenovir; Tocilizumab, Sirulimab, Baricitinib, Anakinra, Ruxolitinib, Acalabrutinib, Tofanitinib y Nintedanib. 

Dejan de tener cobertura también las inmunoglobulinas, colchicina, plasmaféresis, plasma convaleciente, interferones y factores de transferencia, prácticamente todo lo usado para el tratamiento de Covid-19.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

13 horas hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

13 horas hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

17 horas hace

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

3 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

4 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

5 días hace