Noticias

Biden prohíbe uso de programas informáticos espía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que prohíbe en todas las departamentos y agencias del gobierno el uso de programas informáticos espía, como el controvertido Pegasus, anunció este lunes la Casa Blanca.

Acceso remoto de programas espía

Los programas informáticos espía, también llamados spyware, son herramientas de vigilancia sofisticadas que permiten el acceso remoto a dispositivos electrónicos, en particular teléfonos inteligentes, sin el conocimiento de sus usuarios.

La Casa Blanca dijo que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligencia para Estados Unidos y se ha encontrado en los teléfonos de 50 funcionarios estadounidenses en el extranjero.

Además, señaló que varios gobiernos extranjeros lo han utilizado «para facilitar la represión y permitir abusos contra los derechos humanos».

El mal uso de estas poderosas herramientas de vigilancia no se ha limitado a los regímenes autoritarios», advirtió el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.

«Los gobiernos demócratas también se han enfrentado a revelaciones de que actores dentro de sus sistemas han utilizado spyware comercial dirigido contra sus ciudadanos sin la debida autorización legal, garantías y supervisión», agregó.

 

No es prohibición total

La orden ejecutiva de Joe Biden no es una prohibición total del spyware comercial, pero aplica a cualquier programa que se considere un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, o que otros gobiernos utilicen para abusos políticos.

El software más amenazante puede extraer todos los datos de dispositivos específicos de manera remota, según un alto funcionario de la administración de Biden.

El año pasado, la administración advirtió que planeaba estrictas restricciones de programas informáticos de vigilancia desarrollados de forma privada tras conocerse muchos casos de su uso con fines políticos en varios países del mundo.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

4 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

1 día hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

2 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

2 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

3 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

3 días hace