Noticias

Calentamiento global afecta al patrimonio cultural

El cambio climático es un desafío para la conservación del patrimonio cultural y natural, fundamentalmente por los efectos inmediatos del fenómeno en los sitios y monumentos, que amenazan también los hábitats, y afectan a las comunidades y las economías asociadas, alertó el director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la UNAM, Javier Delgado Campos.

“Si bien el patrimonio ya no está dando el servicio para el que fue inicialmente construido, la interacción entre hombre, historia, herencia sigue siendo fundamental”, destacó.

Hemos tenido ejemplos de una actividad económica importante, que también nos nutre espiritualmente y nos muestra que los problemas patrimoniales son similares en nuestros países, lo cual es preocupante porque habla de una falta de cuidado generalizado; pero también es una oportunidad para interesarnos y estudiar el pasado, aseguró durante el Seminario “La Ciudad y sus patrimonios”, del PUEC.

Invitado por el Programa, el investigador peruano, Ricardo Morales Gamarra, de la Universidad de Trujillo, compartió en la charla “Contextos patrimoniales, cambio climático y su uso social sostenible: problemática y perspectiva en la costa norte de Perú”, su experiencia en el rescate de sitios arqueológicos como el llamado Huacas de Moche, perteneciente a la sociedad Moche, sitio construido y habitado entre el siglo I y VIII.

Pérdida de las estructuras

Con rachas de vientos, lluvia o sequías severas derivadas del cambio climático, los factores medio ambientales, meteorológicos y antrópicos propician impactos directos sobre las frágiles estructuras de los monumentos arqueológicos en tierra, lo que propicia el irreversible y gradual proceso de pérdida de las estructuras que concluirá con su destrucción total, enfatizó.

Apuntó que el desgaste de los edificios y sus pinturas no ha sido estudiado sistemática e integralmente, razón por la cual se pierde valiosa información que permitiría implementar programas de investigación científica para la conservación y uso público sostenible de los monumentos y su entorno.

El investigador detalló que son múltiples los retos que han enfrentado para el rescate de los sitios arqueológicos y patrimoniales, pero un problema en un edificio podría llegar a niveles de máxima gravedad cuando se suma el cambio climático a la fragilidad natural del material tierra y la fatiga por la larga exposición ante los vientos y el agua.

unamglobal.unam.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

8 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace