Noticias

Capacitan a pueblos en la crianza sustentable de abejas nativas

A través del paquete de transferencia de tecnología: “Abejas nativas con potencial productivo en sistemas agroforestales”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural incentiva la crianza racional y sustentable de abejas nativas sin aguijón.

Ello, para aumentar la polinización y miel producida para el consumo de la comunidad y crecer el comercio de este producto a largo plazo.

En 2020, el Campo Experimental Edzná del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Campeche, propuso una estrategia para la crianza de abejas nativas sin aguijón como recurso forestal, con enfoque en los servicios de polinización y manejo sustentable.

El especialista del Centro de Investigación Regional del Sureste (CIRSE), Rubén Medina Hernández, aseguró que con este proyecto se incrementará la oferta de capacitación gratuita y focalizada en meliponicultura para las pequeñas comunidades.

Subrayó que, aunque la transferencia de tecnología está dirigida a nuevos meliponicultores, también es para los actores que cuenten con conocimientos y saberes en el contexto de las abejas nativas sin aguijón.

Manejo de colmenas de abejas

Hasta el momento, tres comunidades de pueblos originarios han participado en estos proyectos, dos en Oaxaca y una en Yucatán, las cuales han concluido de manera exitosa, y actualmente dan capacitación sobre manejo a colmenas de abejas sin aguijón de diferentes especies.

Agregó que los meliponicultores reciben retroalimentación técnica a distancia cuando es solicitada y se espera que continúen esta actividad a largo plazo, toda vez que los beneficiarios ya pueden obtener miel para cubrir las necesidades de uso de algunos miembros de sus comunidades.

Además de su importancia para la producción de miel, las abejas son el grupo más abundante y diverso de polinizadores en el planeta.

En México, más de 50 mil familias dependen de la apicultura, y existen más de dos millones de colmenas de apis mellifera, ocho mil colmenas de meliponinos y un número importante de criadores de abejorros nativos y no nativos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace