Noticias

Celebran octavo aniversario de FilminLatino

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), invita a la celebración por el octavo aniversario de la plataforma de cine en línea FilminLatino, con una programación especial conformada por 53 películas, las cuales estarán disponibles del 17 al 31 de julio de 2023, de manera gratuita para todo el público.

Desde 2015, la plataforma se ha convertido en uno de los escaparates cinematográficos más importantes de la industria a nivel nacional, que actualmente cuenta con una oferta de más de 2 mil títulos, entre largometrajes, cortometrajes y series.

De su catálogo, el 83% de las películas son mexicanas (1,713 obras) y el 63% está disponible de manera gratuita, dando la posibilidad a sus más de 400 mil personas usuarias de acercarse a la diversidad del cine nacional.

Cabe destacar que durante 2022, el tráfico de la plataforma sumó más de 6 millones de visitas y 48 mil nuevas personas registradas.

A favor de la descentralización, durante el mismo año, FilminLatino fungió como sede virtual de más de 120 colaboraciones y alianzas con festivales, embajadas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, escuelas, y recintos relacionados con el quehacer cinematográfico desde diferentes regiones de la República mexicana.

Tu cine, siempre contigo: programación especial

A partir del 17 y hasta el 31 de julio de 2023, en colaboración con múltiples realizadores cinematográficos, distribuidoras, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Claro Video, se ofrecerá una programación especial titulada “Tu cine, siempre contigo” conformada por un total de 53 películas, entre largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, contemporáneos y clásicos. La programación de aniversario se estará renovando diariamente y de manera completamente gratuita.

Los títulos más queridos y vistos por el público estarán dispuestos en tres secciones diferentes: “Realidades y ficciones mexicanas”, “Cine en corto” y “De viaje por el mundo”. Algunas de estas películas que conforman dichas secciones son: El sembrador (2018), de Melissa Elizondo; Flores de la llanura (2018), de Mariana Xochiquétzal, Tempestad (2017), de Tatiana Huezo; Tesoros (2017), de María Novaro; y Pájaros de verano (2018), de Ciro Guerra y Cristina Gallego. Además, se realizará el estreno en línea del documental Jirón (2018), dirigido por Christian Cueva, el cual aborda la última película de terror que dirigió el maestro Carlos Enrique Taboada.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

11 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

11 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

11 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace