Noticias

Claves básicas para invertir en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en temas de inversión, comparte las tres claves que todo inversionista principiante debe conocer para iniciarse en el ámbito del arte; porque si bien no existe un manual detallado para principiantes, son tres claves a las que deben apegarse los inversores para conseguir rendimientos favorables.

 

“Invertir en arte está enfocado a crear una colección personal que debe estar completamente basada en lo que le interesa a cada persona y no dejarse llevar por las tendencias pasajeras o de moda» señala el experto.

 

Y abunda en que, uno de los primeros consejos que da a quienes se le acercan para preguntarle cómo iniciar en las inversiones en arte, es que piensen en lo que realmente les interesa adquirir, que no se centren en comprar piezas de los artistas más vendidos o buscados, porque muy probablemente serán tendencias pasajeras.

 

¿Y cuáles son las calves para invertir en arte?

 

  1. Entender que el arte pertenece a la clase de activos muy ilíquidos. Al comprar piezas de arte se debe tener claro que no se ganará dinero rápido. Puede tomar años para que una de las piezas se venda en importantes galerías o en alguna subasta, por ello este tipo de inversiones deben ser vistas como fructíferas a mediano y largo plazo; además, resulta positivo diversificar la colección comprando obras de varios artistas, piezas tradicionales, de periodos históricos y arte emergente.
  2. Involucramiento en la comunidad y conocimiento del entorno artístico; porque como en todo ámbito, el del arte requiere que el inversionista sepa muy bien en qué ambiente se desarrolla. Conocer a la comunidad artística local y global, saber en qué están trabajando, conocer las tendencias y hacer buenas inversiones en arte. Para lograrlo, la recomendación es construir o sumarse a las redes profesionales de arte, asistir a ferias y subastas.
  3. Hacer una inversión previa en un facilitador de arte y verlo como una guía dentro del mercado. Un consultor en inversiones en arte es una de las maneras más inteligentes de ingresar al mercado ya que son expertos en la materia y a través de ellos pueden realizarse ofertas sustentadas en piezas originales y con alto potencial de apreciación.

 

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez establece que, resulta prudente no olvidar que para entrar al mundo de las inversiones en arte es muy importante que se haga mucha investigación previa del mercado y con el tiempo se desarrolle un buen ojo para identificar piezas con alto potencial ya sea por la técnica, por la corriente que representan o por la comunidad a la que están dando voz.

 

«Se trata de leer todos los aspectos que están detrás de la obra y que serán los que le den su valor futuro en el mercado”, precisa el especialista mexicano.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

3 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

19 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

19 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

20 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

21 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace