Noticias

Considera Rodrigo Madariaga Barrilado que movilidad se ajusta con la transformación urbana

La transformación que se gesta al interior de las grandes metrópolis por la creciente necesidad de novedosos sistemas masivos de transporte, la implementación de modalidades sustentables y las nuevas adecuaciones a las necesidades de los ciudadanos forman parte del cambio que acompaña a la movilidad explica el especialista en movilidad urbana, Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

“Alcanzar la modernidad no solo significa edificar grandes rascacielos dotados de tecnología de punta, es necesario integrar políticas de conservación del medio ambiente, sistemas de transporte sustentable, armonía entre los transeúntes y vehículos, uso de energías renovables, entre otros” manifiesta el experto. 

 

Madariaga Barrilado destaca que las urbes representan un complejo rompecabezas urbano, y que la movilidad funge como una pieza fundamental.

 

«En los próximos años, la movilidad seguirá experimentando nuevas transformaciones, porque tras la pandemia, una tendencia apunta a que la gente dejará de concentrase masivamente en las grandes ciudades, apostando ahora por otros sitios para vivir» comparte  el especialistas en temas de movilidad.

 

Las tendencias apuntan a nuevas modalidades de movilidad urbana

 

Rodrigo Madariaga Barrilado considera que se debe tener muy en cuenta que la red de transporte masivo ha crecido mucho en las áreas metropolitanas durante los últimos años, ya que  en las ciudades se suman nuevas líneas de subterráneo, trenes elevados, teleféricos e incluso servicios de transporte por aplicación.

 

“La gente se está desplazando menos porque la pandemia nos enseñó a que existen los canales digitales, los cuales no solo facilitan nuestras labores, sino que nos eximen de salir de casa, por eso tampoco se están adquiriendo vehículos» subraya.

 

Finalmente, Rodrigo Madariaga Barrilado concluye en la necesidad de establecer nuevos puntos de inflexión que otorguen a la movilidad urbana, el estatus de innovación y modernidad que requiere toda metrópoli de vanguardia, siendo estas:

 

  • Nuevas normativas de desplazamiento y circulación
  • Integración multimodal a través de la digitalización
  • Adopción de altos estándares de ciberseguridad
  • Planificación inmobiliaria
  • Movilidad autónoma y sostenible

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

11 horas hace

Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec irán a BC

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…

11 horas hace

Puebla lanza su marca destino

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el lanzamiento…

16 horas hace

Incrementa llegada de turistas a museos y zonas arqueológicas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…

1 día hace

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

2 días hace

Zapoteca gana Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

2 días hace