Noticias

Continúan acciones en defensa del Bosque de Agua

Como parte de la Estrategia Integral y Sistémica para combatir la tala clandestina y proteger el Bosque de Agua, firmada formalmente en noviembre de 2024 por los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, se intensificaron las acciones coordinadas entre la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la alcaldía Tlalpan, con el objetivo de prevenir y sancionar este delito ambiental.

En este contexto, del 29 de enero al 11 de febrero, en la alcaldía Tlalpan, se llevaron a cabo 14 recorridos de vigilancia que abarcaron 94 kilómetros de zonas forestales. Como resultado, fueron asegurados dos vehículos: uno transportaba 9.35 metros cúbicos de tierra de hoja y otro cargaba vara de perlilla sin autorización.

Se instalaron tres filtros carreteros en distintos puntos de la Carretera Federal México-Cuernavaca, con el propósito de inhibir el transporte ilegal de madera.

Inspección

En estos puntos de control, se inspeccionaron 718 vehículos de carga. Días después, el 5 de febrero, también en Tlalpan, se intervinieron dos centros de almacenamiento ilegal donde se procedió a la clausura total de ambos sitios y al aseguramiento de 7.39 metros cúbicos de madera y la maquinaria utilizada para su procesamiento.

Mientras tanto, en el ámbito estatal, el 30 de enero, la Profepa, en coordinación con el Gobierno de Morelos y la Corenadr, realizó la inspección de dos centros de almacenamiento y transformación de materia prima forestal en el municipio de Huitzilac, Morelos.

Como resultado, se clausuraron ambos centros y se aseguraron 13.5 metros cúbicos de madera. Posteriormente, el 6 de febrero, un operativo conjunto entre Profepa, el Gobierno del Estado de México, Sedema y Corenadr permitió el aseguramiento de 75.057 metros cúbicos de madera abandonada en el municipio de Xalatlaco.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

11 horas hace

Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec irán a BC

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…

11 horas hace

Puebla lanza su marca destino

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el lanzamiento…

17 horas hace

Incrementa llegada de turistas a museos y zonas arqueológicas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…

1 día hace

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

2 días hace

Zapoteca gana Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

2 días hace