Noticias

CU fue el observatorio para ver el Gran Eclipse Mexicano 2024

Con la asistencia de 65 mil personas que se congregaron en el campus central de Ciudad Universitaria, se llevó a cabo una gran fiesta científica y cultural para observar y celebrar uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares de los últimos años: el Gran Eclipse Mexicano 2024.

Las actividades organizadas por el Instituto de Astronomía, la Coordinación de Difusión Cultural y la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, las facultades de Ingeniería y Ciencias de la UNAM congregaron a miles de integrantes de la comunidad universitaria y familias que se dieron cita en la explanada de Las Islas y en las diferentes sedes universitarias.

Con el apoyo de las facultades de Ingeniería y de Ciencias; así como de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción; así como de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, se dispusieron decenas de telescopios de alto alcance y se instalaron tendederos con lentes y micas especiales que se prestaron momentáneamente a los visitantes para que miraran de manera segura este fenómeno.

Trasmisión especial

A la observación del Gran Eclipse Mexicano 2024 se sumaron además otras decenas de miles de personas que siguieron la trasmisión especial que se generó desde las diferentes plataformas y medios de comunicación universitarios encabezados por TV UNAM a través del canal 20.1 de televisión abierta; UNAM Global TV, en YouTube, y las diferentes redes sociales de la UNAM.

Durante la trasmisión especial que suma más de 24 horas continuas en vivo -por la suma de cada una de las vías por donde se envió la señal-, se contó con la participación de especialistas del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional quienes explicaron al público, minuto a minuto, los detalles de cada una de las etapas del eclipse, con el respaldo de imágenes directas tomadas con los telescopios instalados por la UNAM, en Mazatlán Sinaloa, así como las enviadas desde el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, en Baja California.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

1 hora hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

18 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

18 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

19 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

20 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace