Investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) describen, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de un bebé de mamut Colombino, posiblemente, aún amamantado y que comenzaba la ingesta de plantas, al final de su corta vida.
Mediante relaciones isotópicas de carbono y oxígeno del esmalte de uno de sus molares y la dentina de la defensa “de leche”, analizados en laboratorio, en el esmalte identificaron una dieta mixta y en la dentina una similitud con los valores de animales que se alimentan de plantas.
Los paleontólogos observaron que la cría debió tener menos de un año al momento de su muerte, probablemente, cinco meses. Esto por la presencia de dientes deciduos, equivalentes a los “de leche”, es decir, los primeros de seis reemplazos que tiene el mamut durante su desarrollo, así como por la etapa de desgaste.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…