Noticias

Destaca Tenoch Ochoa cómo «Millas para el Retiro» busca fomentar la cultura del ahorro voluntario

Junto a sus socios Jorge López y Abraham Hernández, el empresario mexicano Tenoch Ochoa Fernández creó en 2017 “Millas para el Retiro”, una aplicación que fomenta y facilita el ahorro voluntario a través del consumo, la cual se puso en marcha un año más tarde con el firme objetivo de aumentar el monto total de las pensiones de los mexicanos.

Teniendo en mente que solo uno de cada 10 trabajadores realiza ahorros voluntarios, “Millas para el Retiro” se destaca como la primera app en el mundo que ayuda a las personas a ahorrar mientras están comprando, lo que en primera instancia figura como un esfuerzo adicional por dispersar e inculcar la cultura del ahorro voluntario.

Impulso al ahorro voluntario en México

De acuerdo con el empresario, el ahorro voluntario para el retiro en México sigue siendo incipiente, por no decir que es ignorado por gran parte de la población, pero resulta imperante que se haga conciencia sobre los beneficios que este otorga a las personas, sobre todo durante su vejez.

Durante 2020, en pleno año de la pandemia, el ahorro voluntario en México solo representó el 2.4% del monto total que tienen las Afores, destacó la Fundación de Estudios Financieros.

Sin embargo, para junio de 2021, dicha cifra se redujo al 2.05%, tal como lo dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar); meses más tarde dicho concepto alcanzó un monto acumulado de 105 mil 191 millones de pesos de los cerca de siete billones que administran las Afores, lo cual en comparativa es muy poco.

Costumbre dentro de las finanzas personales

“Millas para el Retiro no solo busca fomentar la cultura del ahorro, sino posicionarla como una constante en las finanzas personales. El objetivo es abonar desde nuestra app al monto promedio que ingresa al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que actualmente oscila en los 17,018 pesos por ahorrador”. 

Tenoch Ochoa subraya que, una de las principales razones por las cuales las personas no están ahorrando, principalmente los jóvenes, es porque ven lejano el retiro o el final de su etapa laboral productiva, por lo que “Millas para el Retiro” de cierta forma dota de herramientas para que inconscientemente se haga un ahorro.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace