© Freepik
Junto a sus socios Jorge López y Abraham Hernández, el empresario mexicano Tenoch Ochoa Fernández creó en 2017 “Millas para el Retiro”, una aplicación que fomenta y facilita el ahorro voluntario a través del consumo, la cual se puso en marcha un año más tarde con el firme objetivo de aumentar el monto total de las pensiones de los mexicanos.
Teniendo en mente que solo uno de cada 10 trabajadores realiza ahorros voluntarios, “Millas para el Retiro” se destaca como la primera app en el mundo que ayuda a las personas a ahorrar mientras están comprando, lo que en primera instancia figura como un esfuerzo adicional por dispersar e inculcar la cultura del ahorro voluntario.
De acuerdo con el empresario, el ahorro voluntario para el retiro en México sigue siendo incipiente, por no decir que es ignorado por gran parte de la población, pero resulta imperante que se haga conciencia sobre los beneficios que este otorga a las personas, sobre todo durante su vejez.
Durante 2020, en pleno año de la pandemia, el ahorro voluntario en México solo representó el 2.4% del monto total que tienen las Afores, destacó la Fundación de Estudios Financieros.
Sin embargo, para junio de 2021, dicha cifra se redujo al 2.05%, tal como lo dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar); meses más tarde dicho concepto alcanzó un monto acumulado de 105 mil 191 millones de pesos de los cerca de siete billones que administran las Afores, lo cual en comparativa es muy poco.
“Millas para el Retiro no solo busca fomentar la cultura del ahorro, sino posicionarla como una constante en las finanzas personales. El objetivo es abonar desde nuestra app al monto promedio que ingresa al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que actualmente oscila en los 17,018 pesos por ahorrador”.
Tenoch Ochoa subraya que, una de las principales razones por las cuales las personas no están ahorrando, principalmente los jóvenes, es porque ven lejano el retiro o el final de su etapa laboral productiva, por lo que “Millas para el Retiro” de cierta forma dota de herramientas para que inconscientemente se haga un ahorro.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…