Noticias

Detecta UIF red de empresas fantasma

México, 3 julio.- Investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ubico una red de empresas fachada para realizar diversas transacciones bancarias entre empresas legalmente constituidas con empresas fachada para el desvió de millones de pesos en las que salen los nombres del ex director de José Luis Higuera Barberi, así como del empresario colombiano-mexicano Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, dueño de las clínicas Láser Visión.

Las investigaciones realizadas por peritos en contabilidad de la UIF, detectaron un esquema que involucra a 324 empresas fantasma que interactúan con empresas constituidas legalmente para realizar múltiples operaciones financieras.

El manejo de los activos, se da a través de depósitos en efectivo y transferencias bancarias a través de personas físicas y empresas que son identificadas como: Chiva o José Luis Higuera Barbieri; Visión o Manuel Ignacio Vejarano Restrepo; MAU o Mauricio Aramburo Sánchez; Ganaderos o Pérez Salazar; SAFARI o León de la Barra de la Garza Evia y a Ramón Alonso Soto López.

Con diversas facturas entregadas por las empresas fantasma, junto con Comprobantes Fiscales Digitales, la facturera Comercializadora Torres Nova, Comercializadora Vila Nova, Soluciones Tecno Profesionales OGS, Administrador de Factor Humano Eureka, Money Maker, Tecnoff Servicios Especializados, Grupo Moravid Asesores, Comercio y Negocios Golden Field, Frumentarii y Servicios Empresariales Ozhiel tuvieron diversas transacciones con las clínicas Láser Visión.

Por su parte, Soluciones Tecno Profesionales OGS, presentó un amparo el 2 de septiembre de 2020 para impedir el congelamiento de sus cuentas bancarias por la UIF, solicitud que fue negada por el juez.

En su momento el Sistema de Administración Tributaria (SAT) reporto que las empresas Comercializadora Torres Nova y Comercializadora Vila Nova eran utilizadas, como empresas fachada, bajo el esquema de contribuyentes con operaciones inexistentes, debido a que no tenían trabajadores.

Las investigaciones a esta red de empresas fantasma, derivaron en indagatorias individuales contra los accionistas de Franllutti que se dividían en el 50 por ciento las acciones, como es el caso de Luisa López Calderón quien tiene participación en 16 empresas y como representante legal de 10 empresas; mientras que Daniel Álvarez Toledo, quien está muerto es accionista de 5 empresas y representaba 4; por su parte, María Gaudelia López Enríquez, quién no tiene una actividad financiera participa como accionista en 15 empresas y representa 13.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace