Noticias

Detectarán en tiempo real brotes de enfermedad en animales silvestres

Con el propósito de detectar oportunamente amenazas que pudieran afectar la salud de animales, personas y el ambiente, los gobiernos de México, Guatemala y Belice operan un programa piloto, a través de una herramienta digital, en la que registran, sistematizan y transfieren datos de campo en tiempo real, para que médicos veterinarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y personal técnico y especializado de instancias federales atiendan rápidamente algún brote de enfermedad.

Con esta tecnología, denominada Herramienta de Informes y Monitoreo Espacial para la Salud (Smart for Health, en inglés), personal federal que opera en Áreas Naturales Protegidas y vigilantes comunitarios registran en dispositivos móviles datos sobre mortandad y avistamientos de fauna silvestre con signos de enfermedad que pudieran representar una amenaza a la salud del entorno.

La Secretaría de Agricultura subrayó que esta herramienta coadyuva a fortalecer la vigilancia epidemiológica, pues la detección oportuna de plagas y enfermedades en animales silvestres es clave para resguardar la ganadería nacional e inclusive la salud pública.

Iniciativa global

 

Desde finales de 2023, especialistas en enfermedades emergentes y zoonóticas (que se transmiten de animales a humanos) participan en la iniciativa global “Prevención y respuesta a las pandemias, Una Salud”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, en alemán).

Smart for Health es producto de una colaboración multinacional sustentada en el programa “Selva Maya”, que opera en México, Guatemala y Belice, que implementa la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), en la que participan especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Una de las principales ventajas de este sistema, que ya funciona en más de mil regiones naturales de 70 países, es que no es necesario tener conexión a internet durante los recorridos ya que, de manera automática, los dispositivos registran la observación y guardan las coordenadas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Urgencio, el gatito rescatado que se unió a la Cruz Roja

La Cruz Roja Mexicana en Ciudad Victoria sumó recientemente a un integrante inesperado que ha…

4 horas hace

Anuncian Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la…

4 horas hace

Celebran la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural…

4 horas hace

Ocho startups españolas apuestan por el mercado fintech mexicano

El ecosistema fintech mexicano se ha convertido en un polo de atracción para la innovación…

17 horas hace

Protestas en recuerdo de Ayotzinapa

Luego de una hora de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de…

17 horas hace

Mejoran iluminación de los murales de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

17 horas hace