© Freepik
La adopción de la digitalización en diferentes rubros apuntaba a que en algún momento acabaría por detonar transformaciones significativas en las interacciones cotidianas de las personas, desde servicios financieros o hacer compras hasta la telemedicina o la seguridad, tal como lo indican especialistas de Seguritech Privada.
No obstante, en 2020 con la pandemia se produjo un factor determinante que hizo inevitable una aceleración disruptiva de la digitalización, la cual en ciertos extractos era percibida con cierto recelo, pero que ahora incluso se percibe como una apuesta por la flexibilidad, automatización, agilidad y eficiencia.
Hablando del tema de la seguridad, que es el que le compete a la empresa mexicana con más de 25 años en el mercado, la digitalización constituye un acelerador para la adopción de tecnologías que permiten fortalecer la seguridad física y cibernética de las personas.
«Se empieza a apreciar una tendencia hacia la salvaguarda de inversiones en tecnología digital».
Hasta hace un par de años, la consultora Grand View Research apuntaba a que el mercado de seguridad física global alcanzaría en 2025 un volumen de negocio cercano a los 292 mil 400 millones de dólares con crecimientos anuales promedio de 9.4%
No obstante, para Seguritech Privada estos números quedarán rebasados en la medida que se siga ajustando la digitalización y el uso de tecnologías.
Los expertos de la empresa mexicana de seguridad tecnológica también destacan los importantes retos que se afrontan en términos de conectividad y la propia ciberseguridad de los espacios virtuales, porque si bien las tecnologías ya están a disposición de los usuarios, la infraestructura tiene elementos por mejorar.
«Conforme siga avanzando la adopción en la digitalización, en algún punto, las empresas y las personas optarán por aprovechar lo mejor de los dos mundos, el tecnológico y el analógico».
De acuerdo con la experiencia de Seguritech Privada, los avances de tecnología en seguridad apuntan principalmente al desarrollo de aplicaciones móviles, cuyas funcionalidades van desde monitorear en tiempo real cualquier lugar hasta el desbloqueo de accesos o seguimiento a vehículos.
También se menciona a los drones, los cuales forman parte del catálogo de servicios de la empresa mexicana, cuyos alcances y características los han hecho ideales para labores de seguridad, no solo en el ámbito privado, sino también para la seguridad pública.
Los especialistas de Seguritech Privada precisan que en la medida que la digitalización siga avanzando y entre en la dinámica de la vida cotidiana de más personas, elementos como las alarmas, cámaras de videovigilancia, detectores infrarrojos, controles de acceso biométricos, sistemas de alertas, etc., revalorizarán su uso y se integrarán como complementos tecnológicos para garantizar el bienestar y la seguridad.
Con información de Récord
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…